FDC ve positivo excluir supermercados RAS

FDC ve positivo excluir  supermercados RAS

También atribuye a sector industrial los aumentos registrado en precios productos procesados

La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) calificó como positivo que el Gobierno regresara a su origen el programa de Red de Abastecimiento Social (RAS), al excluir a partir del 14 de este mes a las grandes cadenas de supermercados.

Asimismo, la FDC atribuyó al sector industrial los aumentos de precios que se han registrado los últimos meses en varios productos que componen la canasta familiar.

El presidente de la FCD, Iván de Jesús García, expresó durante una rueda de prensa que “la Federación Dominicana de Comerciantes y los 5,500 colmados, minimarkets, pequeños y medianos supermercados, surtidoras y almacenes de provisiones distribuidos en todo el territorio nacional, en todos los barrios del país, le agradecemos al honorable presidente, Luis Abinader, y a las directoras de Prosoli, Gloria Reyes, y de la Administradora de Subsidios Sociales (Adess), Digna Reynoso, el retorno a su concepto original del programa de la Tarjeta de Solidaridad, que es su aceptación y uso en nuestras redes de proveedores a los casi dos millones de tarjetahabientes del programa Solidaridad, y al mismo tiempo agradecer que de los 825.00 pesos que depositaban en la tarjeta ahora serán 1650.00 ´pesos mensuales”.

García sostuvo que los micro, pequeños y medianos comercios son los proveedores naturales e iniciales de este programa, ya que tienen presencia en todos los sectores menos favorecidos del país y brindan un servicio excelente a sus clientes de toda la vida, que son los más pobres, además de que cumplen con el protocolo sanitario acorde al Ministerio de Salud Pública para que sus clientes y colaboradores puedan recibir el servicio con la seguridad de contribuir a evitar los contagios del covid-19.

Señaló que a través de las redes sociales están estableciendo los precios sugeridos de venta para que los clientes puedan comprar sus artículos al mejor precio en la Red de Comercios Solidaridad.

Por otro lado, el presidente de la FDC indicó que productos industrializados como el salami y la chuleta han registrado alzas considerables de precio, lo cual aseguró es culpa de los industriales.
Sobre el aceite dijo que ha aumentado cuatro veces en los últimos meses, lo que calificó como “un abuso”, debido a que se está en una crisis sanitaria.

“Todos los productos industrializados han subido de precio y nosotros le hacemos un llamado a estos sectores a que piensen en los más desprotegidos, porque en diciembre hablaron que era por la materia prima y este año lo subieron en enero y en febrero”, dijo.

Pide Inespre regrese a función
El presidente de la FDC hizo un llamado al director del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), Iván Hernández, para que también esa institución del Estado vuelva a su función original.

Aseguró que anteriormente Inespre les ofertaban los productos que comercializan los micro, pequeños y medianos comerciantes para que de esta forma se pudieran beneficiar permanentemente sus clientes en todos los rincones del país, y mas aun, los usuarios de la Tarjeta Solidaridad.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas