Febrero 1 a febrero 15

Febrero 1 a febrero 15

MINERVA ISA Y ELADIO PICHARDO 
 Fotos:  Archivo Hoy

1Los últimos asesinatos, en su mayoría tipificados como ajuste de cuentas del narcotráfico, cambian el estilo de vida nocturna en Puerto Plata.

Agentes de la DNCD ultiman de varios disparos a cuatro presuntos narcotraficantes, inclusive al jefe de una banda que operaba un “punto” de drogas en el barrio Los Salados, de Santiago, donde dos días antes hirieron de gravedad a un cabo del Ejército en un operativo anti-narcótico.

Aura Celeste Fernández  califica de “ilegal, injusto e inconstitucional” el cobro de un incentivo por los magistrados de la JCE.

Detienen a 200 personas que viajaban en cinco yolas hacia Puerto Rico.

Setenta personas fallecen en Irak en acciones de violencia, la mayoría en un doble atentado en Hilla, al sur de Bagdad.

Haina ocupa el tercer lugar mundial en contaminación por plomo, advierte un informe del Blacks-mith Institute.

El dólar se cotiza a RD$33.52.

2El jefe de la DEA, Michael Braun, y el subsecretario de Políticas del Departamento de Defensa de EEUU, Eric Edelman, se alarman por el crecimiento del narcotráfico y flujo de drogas desde el hemisferio sur a través de RD hacia Europa y EEUU.

 Residentes de La Cueva, de Yaguate, San Cristóbal, linchan a tres hombres luego de que atracaran e hirieran a un sargento de la PN.

 La SCJ apodera del caso  Plan Renove a la Primera Corte Penal del Distrito para un tercer juicio a los imputados.

Asociaciones empresariales de Santiago señalan el progresivo deterioro en la actividad textil en esa ciudad.

El 82% de los consultados en el proceso de reforma constitucional propone mayores controles para obtener la nacionalidad dominicana.

RD derrota a Venezuela, al iniciarse la Serie del Caribe en Puerto Rico.

 Hillary Clinton asegura que terminará la guerra en Irak si es elegida presidenta en 2008.

Aumenta el precio de los  combustibles. El galón de la gasolina Premium costará RD$132.00 y la regular RD$121.30. El GLP subsidiado RD$43.90 y el no subsidiado RD$65.66.

3El presidente Leonel Fernández anuncia que el proyecto de reforma a la Constitución se presentará a la cúpula de los partidos políticos.

Al  menos 130 personas mueren y 305 resultan heridas en la explosión de un camión bomba cerca de un mercado en Bagdad.

4El DNI detecta miles de fallecidos en el Padrón Electoral que ha permitido la integración de bandas o redes en la JCE, dedicadas a hacer implantaciones y suplantaciones de datos que, en su mayoría, benefician a haitianos, narcotraficantes y prófugos de la justicia.

El padre Milton Amparo Tapia dice que el gobierno de Fernández tiene grandes similitudes con el de Hipólito Mejía, resaltando que ha dejado de invertir en el gasto social y ha mentido respecto a la reelección.

5AES Dominicana, que administra EDEESTE, demanda al Estado dominicano por US$700 millones en tribunales de Nueva York, por alegada violación de contratos y otros cargos.

El ex presidente Mejía confirma que se reunió hace tres días con Fernández, y conversaron sobre la reforma constitucional y otros temas.

Denuncian que el presidente de la DNCD, mayor general Rafael Radhamés Ramírez Ferreira, recibe amenazas de muerte de “sectores de poder”.

 La JCE suspende el cobro de RD$66,000 mensuales de incentivos a los jueces.

El barril del petróleo se sitúa en US$58.74.

6El gobierno solicita al FMI extender hasta enero de 2008 el acuerdo stand-by, con el que recibirá este año fondos por US$228.3 millones.

La CDEEE informa que el gobierno enfrentará la demanda por US$700 millones interpuesta por inversionistas de la empresa Trust Capital of de West (TCW).

 La DNCD ocupa un cargamento de 51.7 kilos de cocaína, que sería enviado a Miami por tres hombres detenidos próximo al muelle de Puerto Plata.

El DNI y la Procuraduría disponen investigar las amenazas de muerte contra el presidente de la DNCD.

El equipo de RD gana la Serie del Caribe.

El precio del dólar se coloca a RD$33.40.

7Hasta diciembre pasado unas 60 entidades del gobierno adeudaban más de RD$1,000 millones al Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS), en violación a la Le 87-01, arriesgando el funcionamiento del SFS y de pensiones. Las mayores deudoras son Educación, INAPA, el IAD y el INDRHI.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU revela el aumento de 6.1 a 7.2% de la tasa de desnutrición crónica infantil en el país, y que más de dos millones de dominicanos, 27% de la población, padezcan de hambre.

Con la cooperación de las agencias antidrogas de los EEUU, las autoridades dominicanas contarán desde mañana con el sistema biométrico de identidad personal para establecer una base de datos que evite la evasión de delincuentes, terroristas y narcotraficantes.

Los siete ayuntamientos de la provincia Santo Domingo y el DN dejarán de recibir este año más de RD$1,000 millones al no serle consignado el 10% en el Presupuesto de 2007, como lo establece la Ley 166-03.

8Más de 50 ayuntamientos adeudan unos RD$250 millones al SDSS.

El procurador Radhamés Jiménez propone declarar a Puerto Plata en alerta roja e instruir a los organismos de seguridad del Estado para coordinar acciones contra la ola de violencia en esa ciudad.

Fernández se reúne con los miembros de la Comisión para la Reforma de la Constitución  en el Palacio Nacional, donde también intercambiaron ideas con los jueces de la SCJ.

El fiscal del Distrito, José Manuel Hernández Peguero, ordena el cierre de tres clínicas y el arresto de 14 personas, entre ellas tres médicos y tres enfermeras, acusados de practicar abortos. Las clínicas son la Doctor Pérez Molina, la Mackinney y San Ramón.

El secretario de la OEA, José Miguel Insulza, dice que el continente americano crece con democracia, pero la pobreza, desigualdad y discriminación son desafíos en una región con 200 millones de pobres.

9El secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda, califica de “imprudente” al Procurador, al pedir se declare en alerta roja a Puerto Plata.

 La Cámara de Cuentas dispone auditar las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios del Estado y toda persona que maneje fondos públicos.

Un documento de la ONU señala que la globalización y liberalización como motor del crecimiento económico y desarrollo de los países no ha reducido las desigualdades y pobreza en las últimas décadas.

10El Programa Barrio Seguro básicamente se ha limitado a la represión y vigilancia policial, disminuyendo los actos de violencia, pero se incumplen las promesas para mejorar las condiciones de vida de los residentes en los sectores donde se aplica, según dirigentes comunitarios de la Zona Norte.

 El asesor del Ejecutivo en narcotráfico, Marino Vinicio Castillo, afirma que en las costas del norte del país operan mafias rusas que han contribuido al auge de la violencia.

 La escasez de gas propano persiste en la provincia de Santo Domingo, principalmente en la zona Oriental. 

Barack Obama, senador por Illinois, confirma oficialmente que quiere convertirse en el primer presidente negro de EEUU.

11Alfredo Javalera Ortiz, de 27 años, es apaleado, violado, castrado y   dejado por muerto en un monte de San Pedro de Macorís, donde pasó siete días sin ingerir alimentos ni beber agua,  hasta ser encontrado por niños que jugaban en la zona.

El Comité Central del PLD oficializa la precandidatura a la reelección de Fernández, y a los precandidatos Danilo Medina y José Tomás Pérez.

Los obispos Jesús María de Jesús Moya, de San Francisco de Macorís, y Diómedes Espinal, de Mao-Montecristi, advierten que la decisión de Fernández de buscar la reelección presidencial será dañina para el  país.

El presidente de Hogares Crea, Leopoldo Díaz, afirma que todo el país debería declararse  en alerta roja, por la violencia que genera el narcotráfico.

Eligen al boxeador Joan Guzmán Atleta del Año.

12El jefe de la PN pide colaboración a diversos sectores de la sociedad para combatir la criminalidad y la delincuencia.

El Consejo de Gobierno aprueba reforzar la seguridad en 19 puntos críticos de la provincia Santo Domingo, afectados por la delincuencia.

Ciento de choferes y cobradores afiliados son separados de la Confederación Nacional de Transporte (CONATRA) al dar positivo en pruebas antidoping, según su presidente, Antonio Marte.

13Fernández autoriza que un barco con capacidad para 22.5 millones de galones de GLP sea anclado próximo al puerto de Azua, para usarlo como depósito y conjurar la crisis de abastecimiento y suministro.

Reunidos en Palacio, el mandatario y la dirigencia del PRSC no logran consenso en cuanto a la forma para modificar la Constitución.

El presidente del Senado pide a la SCJ ser más exigente para evitar que acusados de corrupción administrativa queden sin sanción por la irresponsabilidad de jueces venales.

Inauguran los Juegos Deportivos de las FFAA y PN.

Corea del Norte acepta cerrar sus instalaciones nucleares en Yongbyóon a cambio de ayuda energética.

Un informe de la secretaría de Economía, Planificación y Desarrollo señala que el 48% del GLP comercializado es consumido por el transporte.

El dólar se cotiza a RD$33.45.

14Asesinan en un lapso de 24 horas a los hermanos Miguel Angel Félix Rodríguez, de 17 años, por una banda de narcotraficantes,  y Wilkins Peña Rodríguez, de 22, por un agente policial al regresar del entierro de su hermano. 

El FMI aprueba la carta de intención con la quinta y sexta revisiones del acuerdo stand-by firmado con RD en 2005.

El PRD rechaza una reforma constitucional mediante una consulta popular.

RD invierte menos de RD$1,000 mensuales por estudiante en educación inicial y básica, y en adultos ni RD$300 mensuales.

15El FMI gira un primer desembolso al Banco Central por US$57.5 millones, tras la extensión del acuerdo stand-by.

Reinaldo Pared Pérez pide a EEUU sincerizarse sobre las razones que impiden la vigencia del DR-CAFTA, porque RD cumplió los requerimientos.

Fernández se compromete a devolver RD$804 millones a los ayuntamientos.

El gobierno gestiona la compra de unos diez aviones de matrícula brasileña, multipropósito Super Tucano, para salvaguardar con mayor seguridad el espacio aéreo nacional y entrenar pilotos.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas