Fedocámaras advierte aumentos mercados internacionales incide en el comercio local

Fedocámaras advierte aumentos mercados internacionales incide en el comercio local

La Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (Fedocámaras) manifestó que el incremento de los precios en el mercado internacional tanto de materias primas como de alimentos, los cuales están experimentado las mayores alzas en los últimos años, incide en el mercado local.

Manuel Luna Sued, presidente de Fedocámaras, detalló que en los últimos seis meses los aumentos registrados se han dado en los principales productos de importación, entre ellos; la fanega de maíz, la cual registró un incremento de 12 %; la avena 25%, madera 37%; el petróleo 36%; algodón 28%; esto solo en los últimos meses.

Luna Sued puso como ejemplo el caso de la avena, que antes se compraba a un precio de 510 dólares y ahora se encuentran a 641 dólares.

“Esto para mencionar algunas de las principales materias primas o commodities, ya que sin duda alguna, tienen un impacto sobre la producción agrícola y la ganadería dominicanas, dado que muchos son usados como alimentos, así como también fertilizantes”, apuntó.

Explicó que la inestabilidad de los mercados globales fruto de la pandemia de covid-19, ha provocado en los últimos meses aumento significativos en los precios de los combustibles, y en los productos de la canasta básica.

Además precisó que a dicho panorama se le agrega la tardanza de los transportes marítimos procedentes de China y el incremento en el costo de los fletes que incentivan la inflación en productos indispensable para la República Dominicana, lo que también afecta la cadena de suministro del sector comercio.

Ante ese panorama, Luna Sued expresó su apoyo al gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader de colaboración y acción para aportar a la dinamización del comercio en el país.

Asimismo se mostró optimista de que la situación mejorará, gracias a la resiliencia de la economía dominicana y que esto será posible con la unión de todos los sectores productivos de la nación.

De igual manera reconoció que el tema sanitario debe ser uno de las principales acciones a desarrollar para lograr la activación económica deseada.

Recientemente, la cúpula empresarial representada por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) también alertó sobre las fluctuaciones de los precios mundiales de las materias primas y alimentos, que han alcanzado su nivel más alto en los últimos años y los efectos que esto podría tener en la inflación y escasez de algunos productos.

Llamó la atención sobre los cambios en los valores de productos como el petróleo y el gas natural, así como el maíz, la soya y otros cereales. En adición a las interrupciones en la industria del transporte marítimo y el costo de los fletes.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas