Las alarmantes cifras reveladas por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, han puesto de manifiesto la gravedad de los feminicidios en la República Dominicana durante los primeros tres meses de este 2025.
Según los datos proporcionados, un 82% de los casos de feminicidios registrados no fueron denunciados antes de llegar a su desenlace fatal.
“Si no tenemos las denuncias previas, la situación se hace mucho más incómoda para poder perseguir al posible agresor y actuar de manera preventiva en la disminución”, comentó Raful .
Puedes leer: Aumento de feminicidios genera preocupación
Un país marcado por el luto y el dolor
La ministra destacó cómo estas cifras reflejan una realidad desgarradora que afecta a cientos de familias dominicanas, generando temor y dejando una estela de sangre y luto en el país.

Estos feminicidios no solo son actos de violencia extrema, sino también un símbolo de las fallas estructurales en el sistema de prevención y respuesta a las denuncias.
¿Qué se está haciendo al respecto?
Ante este panorama, Faride Raful subrayó la importancia de fortalecer las políticas públicas y los mecanismos de intervención temprana para proteger a las mujeres y erradicar la violencia de género. «Debemos garantizar que cada denuncia sea atendida de forma oportuna y eficaz,» afirmó. Además, hizo un llamado a la sociedad para que participe activamente en la creación de un entorno más seguro para las mujeres.
Al respecto la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, expresó su preocupación por la persistente incidencia de feminicidios en la República Dominicana y enfatizó la necesidad de implementar acciones educativas enfocadas en derechos y equidad de género para erradicar esta problemática.

Jiménez destacó que la educación es fundamental para desmantelar las estructuras machistas que perpetúan la violencia contra las mujeres.
Señaló que, a través de la enseñanza de derechos y promoción de la igualdad, es posible transformar las actitudes y comportamientos que llevan a estos actos violentos, que en lo que va del 2025 ha cobrado la vida de 17 mujeres, según Interior y Policía.
«Debemos de formar en igualdad para cambiar la cultura machista, que hace que el hombre se crea un Dios y se crea dueño de una vida.
El gran esfuerzo que estamos haciendo para un cambio de cultura es precisamente en la formación y educación», sostuvo la funcionaria al inaugurar la Escuela de Igualdad Magaly Pineda en Santo Domingo.
Feminicidios en marzo 2025
En marzo de 2025, algunos casos de feminicidios en la República Dominicana han conmocionado al país, reflejando la gravedad de esta problemática:
Santo Domingo Este: Un militar retirado asesinó a su esposa, su nuera y su hijo en un acto de violencia extrema que dejó a la comunidad en estado de shock.

Santiago: Una joven de 24 años fue asesinada por su pareja, quien tenía antecedentes de violencia y había sido denunciado previamente por la víctima.
La Vega: Una mujer de 32 años perdió la vida a manos de su expareja, quien no aceptaba el fin de la relación. Este caso había sido reportado a las autoridades, pero no se tomaron medidas preventivas.