Feministas y representantes de organizaciones de la sociedad civil calificaron este miércoles como una aberración las políticas migratorias implementadas por el Gobierno dominicano, que permiten la deportación de haitianas embarazadas o recién paridas directamente desde los hospitales.
«La decisión del presidente (Luis Abinader) de deportar a mujeres paridas, embarazadas, es una aberración a los derechos, es también un estado de odio contra las mujeres», afirmó Juana Ferrer, miembro de la Confederación Nacional de Mujeres del Campo (CONAMUCA).
En ese contexto, Ferrer hizo un llamado a las autoridades para poner fin a esta situación, pues, según sus palabras, no se puede permitir que el lugar de estadía de los miembros de Migración sea los hospitales, donde acosan a los trabajadores de la salud, tratándolos como si fueran espías.
«Nosotras llamamos al Ministerio de Salud Pública, al Colegio Médico Dominicano, al Sistema Nacional de Salud, a todas las instituciones que tienen que ver con los derechos vinculados a la salud, a frenar esta situación», pronunció.
Continuó: No hay ningún tipo de humanidad para deportar a una mujer que acaba de parir. El Gobierno debe tomar una medida que implique cero deportación para las mujeres que dan a luz, las embarazadas, respetar los derechos de las mujeres, respetar la ley de Migración… también tener una actitud de humanidad».
Te puede interesar: Raquel Peña responde a la polémica acusación de Haití contra la República Dominicana
Otras demandas
Además, los manifestantes exigen al gobierno lo siguiente:
1- Retiro del personal de la Dirección General de Migración (DGM) de los establecimientos de salud, garantizando que la atención médica no se vea interferida por medidas represivas.
2- Implementación de políticas integrales de salud sexual y reproductiva, que incluyan el acceso a anticonceptivos, información oportuna y servicios de aborto terapéutico, así como planes de prevención de la mortalidad materna.
3- Compromiso del Colegio Médico Dominicano, gremios del sector salud y del Ministerio de Salud Pública para defender la autonomía y los derechos de las mujeres en todos los espacios de atención médica.