
Cientos de mujeres egresaron del Centro de Superación Gastronómica de Supérate durante los últimos dos años
El Banco Agrícola apoya mujeres emprendedoras beneficiarias del programa Supérate a que desarrollen sus negocios con una tasa de financiamiento de 6 % anual e impulsa ferias para que estas comercialicen sus productos.
Ayer un grupo de estas mujeres provenientes de Villa Poppy, Constanza presentó sus productos en el “Mercadito Agrícola y Artesanal” en las instalaciones del banco. En esta ocasión participaron 19 emprendimientos distribuidos en áreas de productos agropecuarios, artesanías, bisutería y repostería
La feria es una de varias actividades similares que Supérate ha organizado en conjunto con distintas entidades del Estado, como el Ministerio de Agricultura, la Dirección General de Impuestos Internos, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Academia de Ciencias, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico inclusivo en República Dominicana, explicó el coordinador de Proyectos Especiales del Banco Agrícola, Steven Baldera.
Indicó que se sumó a esta iniciativa jóvenes emprendedores de un programa junto al Ministerio de la Juventud llamado “Campo Joven” que busca que estos se queden en su campo natal y que desarrollen nuevos negocios y se les apoya con préstamos a tasa cero.
Sobre el programa “Campo Joven” el Banco Agrícola ha financiado más de 500 proyectos con préstamos a tasa cero, por un monto acumulado de 200 millones de pesos. Entre las iniciativas juveniles presentadas en la feria se destacó una marca de café creada por jóvenes de Juncalito, Santiago, quienes utilizaron el financiamiento para adquirir maquinaria tostadora y capital de trabajo.
Los proyectos financiados se extienden a las 32 provincias del país y abarcan una amplia gama de productos, incluyendo fresas en Moca, aguacates en Tenares, pepinillos asiáticos en Montecristi, lechugas hidropónicas en Cabrera y miel en distintas comunidades. Busca el relevo generacional en el campo dominicano.
Pocos préstamos para jóvenes
La Sub-Administradora Genera del Bagricola, Gloria Fulcar, indicó que solo un 5 % de la cartera de crédito de la entidad se encuentra en mano de jóvenes y un 38 % en mano de mujeres, por lo que afirmó que son dos áreas que buscan incrementar los préstamos sobre todos en aquellos proyectos que creen nuevos productos o tengan elementos innovadores y fortalezcan el campo y su comunidad.