Fideicomiso para recursos mineros comunidades

Fideicomiso para recursos mineros comunidades

Los directivos de la Asociación de Sociedades Fiduciarias Dominicanas (Asofidom) favorecieron hacer obligatorio manejar a través de la figura del fideicomiso los recursos que las compañías están obligadas a entregar a las comunidades para resarcir los daños por extracción minera.
Christian Molina, presidente; Roberto Millán, vicepresidente; Luis Miguel de Camps, director ejecutivo, y César Páez, miembro del gremio, aseguraron que muchas veces las comunidades se oponen al desarrollo minero no es por los daños que ocasionaría, sino porque no reciben los beneficios.
Plantearon que cuando se haga una concesión minera, la administración de los recursos para las comunidades sea obligatoria a través de un fideicomiso.
Aseguraron que el fideicomiso garantiza que los recursos se destinen a lo que fue concebido.
La Ley de Medio Ambiente y Recursos Naturales establece que el 5% de las ganancias se destine a los municipios del entorno de la mina.
Páez, gerente general de la Fiduciaria La Nacional, dijo que en Colombia la explotación minera debe retornarle a la comunidad de diferentes formas, ya sea en educación, recreación y mitigación ambiental.
Indicó que muchas veces se les exige a los concesionarios mineros fondear recursos en un fideicomiso que serán destinados a la realización de obras de mitigación ambiental.

Ubaldo Guzmán Molina

Ubaldo Guzmán Molina

Egresado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Ha realizado numerosos cursos, entre ellos uno sobre Géneros Periodísticos, impartido por Miguel Ángel Bastenier en la Fundación Global Democracia y Desarrollo.

Alérgico al protagonismo y al exhibicionismo.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas