Fidias Aristy, presidente Consejo Nacional de Drogas “La mejor medicina contra las drogas es la prevención”

Fidias Aristy, presidente Consejo Nacional de Drogas “La mejor medicina contra las drogas es la prevención”

Cambiar de forma brusca de amigos, bajo rendimiento escolar y violación a las normas tradicionales del hogar, podrían ser síntomas de que sus hijos consumen drogas”, alertó ayer el presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), Fidias Aristy Payano.
En respuesta a esta situación, exhortó a los padres a escuchar más a sus hijos, preocuparse por sus problemas y tratarlos como lo que son: niños, adolescentes y jóvenes.

En el encuentro «Nuestro Futuro Hoy… ¿Como lo haces? realizado en las instalaciones del Consejo Nacional de Drogas (CND), el presidente del organismo recalcó la necesidad de fortalecer el núcleo familiar, y de implementar programas de educación que contribuyan con la prevención del uso de sustancias ilícitas por parte de los jóvenes.

“La droga es la respuesta equivocada a un problema determinado. Nadie está exento, ni privilegiado cuando del uso de drogas se trata. Este no es un problema en el que influya o sea determinante la condición social, ni económica, es decir que puede caer tanto un pobre como un rico. Todos podemos ser víctimas de este flagelo”, recalcó.

Informó que desde el CND imparten talleres y diplomados para concientizar sobre la importancia de mantener una vida libre de drogas.

Sostuvo que de 3,500 educadores del área de orientación que existen en el país, la institución ha capacitado 3,000 y estiman que para el próximo trimestre se instruya a los 500 restantes.

En general, desde enero y hasta junio han realizado 4,004 actividades, incluidos talleres, charlas, diplomados y otros, declaró. Sostuvo que es importante educar en salud preventiva, porque el consumo de drogas no deja de ser un problema de salud.

El CND cuenta con oficinas regionales en Santiago, San Francisco de Macorís, Barahona e Independencia.

Por otra parte, expresó que el individuo que llega a los 20 años sin consumir drogas es difícil que sea envuelto en este flagelo, ya que es en la adolescencia, es decir entre 13 a 19 años, la etapa de mayor vulnerabilidad.

“De la población que consume drogas, la mayoría empieza a usarla en la adolescencia. De acuerdo con estudios solo un 3.5% se inicia después de haber cumplido los 20 años”, explicó.

Universidades. A su entender, las universidades deben definir acciones para contribuir a enfrentar el problema.

No obstante, informó que el Consejo firmó esta semana un convenio con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), mediante el cual crearán estrategias para contrarrestar la ingesta de sustancias alucinógenas en los recintos universitarios, cuya población es de casi medio millón estudiantes.

Este programa de prevención en el consumo focalizado, en específico, en los estudiantes, será implementado en todas las universidades.

Dijo que carecen de estadísticas del consumo en los centros de altos estudios, pero agregó que tienen previsto realizar un levantamiento para tener un dato concreto.

El CND es el organismo encargado de definir políticas públicas para la prevención del uso de drogas. El funcionario destacó que para lograr mayores niveles de efectividad es necesario la integración de la sociedad en su conjunto.
Refirió que hay armonía y cohesión con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

“Existe una hermandad institucional que nos permite aunar esfuerzos, porque estas dos alas del problema deben trabajar en armonía”, aseguró.
Manifestó su rechazo “rotundo” a la legalización de las drogas.

Decomiso. Sobre el proyecto de Ley de Extinción de Dominio que reposa en el Senado, el catedrático dijo que debe ser discutido a profundidad.

Durante el conversatorio con los estudiantes que forman parte del equipo Juventud Led, el profesional del derecho destacó la importancia de la Jornada de Tanda Extendida y consideró que constituirá una plataforma de gran significación en la lucha contra el consumo de estupefacientes. “La Tanda Extendida es un elemento importante de prevención, porque sustituye el tiempo de ocio de los jóvenes por un buen empleo del tiempo”, agregó.

Fidias Aristy interactuó de manera animada con los universitarios que forman parte del programa Juventud Hoy.

Más leídas