Filósofo ve Inteligencia Artificial puede socavar bases de la democracia

Filósofo ve Inteligencia Artificial puede socavar bases de la democracia

El filósofo belga Mark Coeckelbergh es uno de los grandes pioneros en la reflexión crítica sobre la Inteligencia Artificial (IA), una tecnología que -advierte- debe regularse “antes de que sea tarde” porque puede socavar las bases de la democracia.

Coeckelbergh, profesor en la Universidad de Viena, publicó recientemente “Why AI Undermines Democracy” (“Por qué la IA socava la democracia»), que será traducido al español por la editorial Cátedra, que ha editado otros tres libros de referencia del filósofo.

“Creo que debemos apresurarnos en hacer cambios porque las tendencias en cuanto a la democracia no pintan bien”, explica a EFE Coeckelbergh en su despacho de la Universidad de Viena.

Puede leer: Garry Conille se declara «muy honrado» por su nombramiento como primer ministro de Haití

23 El Mundo 03 1ddp02

En un año repleto de importantes elecciones globales, como las de India, el Parlamento Europeo del 6 al 9 de junio y las de Estados Unidos en noviembre, existe una urgente necesidad de regular la IA para evitar posibles manipulaciones. “El principal riesgo es que el sistema de representación que tenemos no sea efectivo si hay demasiada manipulación”, aclara el filósofo.

Coeckelbergh recuerda que la tecnología tiene una capacidad enorme para influir en las elecciones, como ya demostró el escándalo de Cambridge Analytica en los comicios estadounidenses de 2016 en los que resultó vencedor Donald Trump.

“Hay un verdadero peligro de manipulación. Hemos visto casos como el de Cambridge Analytica donde se realizaron perfiles individuales para manipular votos de manera muy específica”, detalla el filósofo.

“Siempre hubo propaganda, pero ahora se apunta a individuos concretos basándose en sus propios datos”, añade.

El profesor belga subraya que la educación y la regulación son esenciales. Y aunque considera que la Unión Europea (UE) ha marcado el camino al legislar sobre el derecho a la privacidad y el uso de la IA, estas normas todavía son insuficientes.

Riesgo

La IA puede ser empleada para reforzar la vigilancia de los ciudadanos y manipular su comportamiento, lo que representa un desafío para la democracia.

Esa amenaza va en dos direcciones- puede fortalecer a regímenes autoritarios que quieren socavar la democracia y favorece a las fuerzas populistas y extremistas que quieren acabar desde dentro con el Estado de derecho.

“El mayor peligro es que el populismo utilice estos métodos para tener más votos y luego tome medidas antidemocráticas”, resume. Y agrega- “La desinformación puede conducir al totalitarismo».

Más leídas