FMI: AL debe controlar gasto público y aumentar ingresos

FMI: AL debe controlar gasto público y aumentar ingresos

Managua, Nicaragua. El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó ayer a los países de la región  centrarse en mantener su gasto público controlado, incrementar la eficiencia y productividad y redoblar  los esfuerzos para aumentar los ingresos fiscales.

Al hablar en la clausura de la X Conferencia Regional Anual de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre, dijo que a medida que la región se recupere, la política fiscal debe tener como objetivo reconstruir los amortiguadores que fueron usados durante la recesión mundial, incluso para asegurar  la sostenibilidad de la deuda y las finanzas públicas.

En  el seminario participaron funcionarios del FMI, ministros de Hacienda de los países de la región, gobernadores de  los bancos centrales, superintendentes de bancos de la zona y además representantes de instituciones financieras internacionales.

En representación del país estuvieron presentes el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; el ministro de Hacienda, Daniel Toribio;  el superintendente de Bancos, Ivanhoe Ng Cortiñas, y Guarocuya Félix, superintendente de Valores.

La región.  Eyzaguirre reconoció que la región ha ido creciendo, pero no con la misma velocidad que antes de la crisis económica. Dijo que la República Dominicana ha tenido una recuperación bastante sólida.

Señaló que las políticas fiscales prudentes seguidas durante los años de la crisis económica permitieron mitigar el impacto de la recesión mundial.

Consideró que los países de la región requieren mayores niveles de austeridad porque cuando las medidas se toman a tiempo son indoloras, pero cuando se adoptan rápidamente son dolorosas.

Resaltó la solidez de la macroeconomía de República Dominicana y de Centroamérica.

Pero también entiende  que en esa  región aparece un factor común: existe un sesgo fuerte hacia gastos corrientes, incluidos los salarios del sector público.

Lamentó que en República Dominicana y Centroamérica se gaste más en gasto corriente y menos en gastos de inversión.

Expresó que el gasto corriente tiene que ver con mitigar pobreza. Entiende que la inversión pública y la calidad de esta son elementos que garantizarán el crecimiento futuro.

Cree que el gasto debe ir inclinado hacia el gasto en inversión y no hacia el gasto corriente.

Sostuvo que la presión tributaria en República Dominicana es baja.

Planteó que en un pacto con la sociedad se debe ir pensando a mediano plazo disminuir los niveles de evasión y las exenciones, las cuales muchas veces no tienen justificación, pidiendo  más contribución a los sectores más pudientes.

Sostuvo que el FMI hizo un programa en la República Dominicana en que se permitió un mayor nivel de gasto  para lograr que saliera de la crisis, pero condicionado a que si la economía se reactivara se frenará el gasto público.

Dijo que el  Gobierno aplicó una reforma fiscal y sinceró la tarifa eléctrica. Cree que no hay un exceso de gasto público en el país y espera que no ocurra en el futuro tampoco.

Zoom

A nivel mundial

La conferencia se centró en las perspectivas  de la economía mundial y su impacto en la región, las políticas fiscales más apropiadas en los países de la zona y las reformas estructurales que pueden ayudar a impulsar el crecimiento económico.

Sobre el gasto público RD

Eyzaguirre señaló que las autoridades se comprometieron con el FMI a que en cuanto se reactive la economía se frenará el gasto público. De cualquier manera, afirmó que el gasto no es excesivo en la República Dominicana.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas