Francia y República Dominicana buscan soluciones al sargazo

Francia y República Dominicana buscan soluciones al sargazo

Un equipo multidisciplinario de investigadores de varias universidades de República Dominicana que integran la Red Interuniversitaria Dominicana de Investigación sobre el Sargazo, junto a dos universidades francesas, presentó los resultados de investigaciones para convertir el arribo masivo de sargazo en una oportunidad de desarrollo sostenible, durante el One Ocean Science Congress 2025, celebrado en esta ciudad.

El evento se celebra como antesala de la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) y es una de las plataformas científicas más relevantes a nivel mundial para el estudio y la protección de los océanos, coorganizada por los gobiernos de Francia y Costa Rica, y que tendrá lugar en Niza, Francia, del 9 al 13 de junio de 2025.

Puede leer: Luis Abinader llega a Niza para la Conferencia de la ONU sobre el Océano

La investigación “Abordando el ingreso masivo de sargazo en la República Dominicana: transformando un desafío ambiental en una oportunidad de desarrollo sostenible” fue desarrollada por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), la Universidad APEC (Unapec), la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Ruan y la Universidad de las Antillas de Guadalupe, en el marco de ResAgro-Sargazo: “Cooperación franco-dominicana en materia de gestión de sargazos y residuos agrícolas”, financiado por la embajada de Francia en la República Dominicana e implementado por el Intec.

El estudio, presentado por el docente investigador del Intec, Ulises Jauregui-Haza, destaca que, desde el año 2011, la región del Caribe ha enfrentado una llegada estacional masiva de sargazo, lo que ha generado impactos negativos en los ecosistemas costeros y marinos, reduciendo la biodiversidad y afectando el turismo y la calidad del agua.

Frente a este reto el equipo ha planteado soluciones integrales en cuatro ejes fundamentales: el monitoreo y predicción, con el desarrollo de un modelo de predicción a partir de imágenes satelitales, GPS y modelos de corrientes oceánicas.

Más leídas