Franklin Duval ve retos de la educación física

Franklin Duval ve retos de la educación física

El licenciado Franklin Duval, exdirector del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), consideró ayer que la educción física jugará un rol fundamental al inicio del próximo año escolar.

Duval afirmó que desde marzo, por la llegada de la pandemia, la población estudiantil se vio seriamente afectada con la paralización de las clases y ahí la educación física sufrió un “duro golpe”.

Dijo que para muchos niños es esencial tenerlos haciendo actividad física bajo los índices de obesidad, la rutina, el estrés y el encierro. La educación física los saca de ese encierro para lo cual el hombre no ha sido creado.

“Ante el inminente cierre de las escuelas e instituciones de educación técnica, la educación física, el deporte y la recreación como actividad a distancia cobra gran relevancia”, recalcó Duval al responder preguntas de HOY.

El licenciado Franklin Duval tiene 28 años en el Ministerio de Educación. Fue director del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) en el período 2000-2004 cuando se mostraron grandes avances en ese reglón.

Comentó que el encierro es sumamente difícil para niños y jóvenes en edad escolar que están acostumbrados a un nivel de actividad física regular.

Sostuvo Duval que ese aspecto también es una cuestión de salud, es aconsejable dedicar por lo menos tres horas de clase a la actividad física tres veces a la semana para niños de tres años hasta los seis años de edad y dos horas de actividad moderada o vigorosa tres veces a la semana para los que pasan de los seis hasta los 18 años.

Subrayó el experto en educción física que “los maestros de esta disciplina en la República Dominicana deberán elaborar mini- programas en la Web Chat que provea a los estudiantes videos de entrenamiento físico, deportivo y actividades de recreación para que los vean desde casa.

Duval informó que dentro de su preparación académica logró una especialidad en Administración de la Educación en Gestión 1993-1995, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
También obtuvo el título de licenciado en Ciencias Jurídicas en Derecho Civil en la UTESA.

Dijo que los maestros también deberán mostrar cómo se hacen diversos ejercicios y dar consejos sobre cómo realizarlos. Durante las clases en línea, los estudiantes siguen las instrucciones de los videos de sus profesores.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas