Funcionarios y embajadores rindieron homenaje a Raisi en la Embajada de Irán en Venezuela

Funcionarios y embajadores rindieron homenaje a Raisi en la Embajada de Irán en Venezuela

Funcionarios y embajadores rindieron homenaje a Raisi en la Embajada de Irán en Venezuela

Caracas, 22 de Mayo (EFE).- Funcionarios de Venezuela y diplomáticos acreditados en el país caribeño asistieron este miércoles a la Embajada de Irán en Caracas para rendir homenaje al presidente Ebrahim Raisi y al ministro de Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, quienes fallecieron el pasado domingo en un accidente de helicóptero en la provincia de Azerbaiyán Oriental, debido a un fallo técnico.

En representación del presidente, Nicolás Maduro, asistió el ministro de Transporte, Ramón Velásquez, quien leyó un mensaje por la “sensible pérdida” del mandatario iraní y su canciller, según un video publicado por el funcionario venezolano en su cuenta de X.

“Fortaleza, que los caminos lleven al logro del objetivo para la felicidad y tranquilidad de nuestro pueblo”, dijo.

Al homenaje también asistieron autoridades de la Guardia Nacional Bolivariana y el Ejército venezolano, así como embajadores de distintos países -entre ellos Nicaragua, Corea del sur, Bielorrusia y Cuba-, informó la Embajada de Irán en X.

En la entrada de la legación se concentraron grupos de personas, entre ellas integrantes de colectivos chavistas, también para rendir homenaje a los fallecidos.

Este miércoles, el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, presidió en Teherán el funeral de Raisi, en un acto al que asistió la plana mayor política y militar del país, además de aliados regionales, como el jefe político de Hamás.

El canciller venezolano, Yván Gil, informó a través de X que se encuentra en el país asiático para asistir a los funerales.

“En este día, honramos la vida y legado de un destacado líder global y defensor de los pueblos antiimperialistas. Venezuela reitera su compromiso de amistad y solidaridad con Irán, manteniéndose como aliada fiel y constante”, expresó.

Irán se ha convertido en uno de los principales aliados de la llamada revolución bolivariana durante los últimos años, particularmente desde 2020, cuando en Venezuela hubo una escasez de gasolina y Caracas acudió a Teherán para comprar combustible.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas