Fundamentos del Estado de Derecho y su conexión con las Contrataciones Públicas

Fundamentos del Estado de Derecho y su conexión con las Contrataciones Públicas

Stephany Rosario

En un Estado democrático y de derecho, como es el caso de la República Dominicana, uno de los pilares fundamentales es el respeto y la aplicación de la ley en todos los ámbitos de la vida pública y privada. En el contexto de las contrataciones públicas, este principio cobra una relevancia especial, ya que la gestión de los recursos del Estado debe realizarse con transparencia, legalidad y eficiencia para garantizar el bienestar de la sociedad y el correcto funcionamiento de las instituciones.

El Estado de Derecho implica que todas las acciones del gobierno y de los ciudadanos deben estar sujetas a un marco legal preestablecido, donde los derechos individuales son protegidos y las autoridades están obligadas a actuar dentro de los límites establecidos por la ley. En el ámbito de las contrataciones públicas, esto significa que los procesos de adquisición de bienes y servicios por parte del Estado deben regirse por normativas claras y transparentes, que aseguren la igualdad de condiciones para todos los participantes y la eficiente utilización de los recursos públicos.

Sin embargo, la realidad en muchos países, incluyendo la República Dominicana, muestra que el principio del Estado de Derecho no siempre se cumple de manera efectiva en el ámbito de las contrataciones públicas. La corrupción, la falta de transparencia y la impunidad son problemas persistentes que socavan la confianza de los ciudadanos en las instituciones del Estado y afectan negativamente el desarrollo económico y social del país.

Una de las principales debilidades en la aplicación del Estado de Derecho en las contrataciones públicas es la falta de supervisión y control por parte de las autoridades competentes. El organismo encargado de fiscalizar estos procesos carece de los recursos humanos y financieros necesarios para llevar a cabo una vigilancia efectiva, lo que abre las puertas a prácticas corruptas y fraudulentas.

Además, la opacidad en la toma de decisiones, la arbitrariedad y la falta de acceso a la información dificultan la identificación y denuncia de irregularidades en los procesos de contratación pública. La falta de transparencia no solo vulnera el derecho de los ciudadanos a estar informados sobre el uso de los recursos públicos, sino que también perpetúa un círculo vicioso de corrupción e impunidad que mina los cimientos de la democracia.

Para fortalecer el Estado de Derecho en el ámbito de las contrataciones públicas, es necesario tomar medidas concretas para mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en estos procesos. Esto incluye la implementación de mecanismos de control más efectivos, la promoción de una cultura de integridad y ética en la administración pública, y el fortalecimiento de las instituciones encargadas de combatir la corrupción y la impunidad.

Asimismo, es fundamental establecer mecanismos reales de acceso a la información pública que permitan a los ciudadanos conocer y evaluar la gestión de los recursos públicos, así como garantizar la protección de los denunciantes de actos de corrupción y la sanción ejemplar de los responsables de estas prácticas.

El Estado de Derecho y las contrataciones públicas están intrínsecamente conectados, ya que la aplicación efectiva de la ley en la gestión de los recursos del Estado es fundamental para garantizar la transparencia, la legalidad y la eficiencia en estos procesos. Sin embargo, para lograr este objetivo, es necesario un compromiso real por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto para combatir la corrupción y promover una cultura de legalidad y honestidad en la administración pública. Solo así se podrá construir un Estado verdaderamente democrático y de derecho donde prevalezcan el bienestar y los derechos de todos los ciudadanos.

Más leídas