Fusilamiento del prócer Francisco del Rosario Sánchez

Fusilamiento del prócer Francisco del Rosario Sánchez

Un día como hoy, 4 de julio, pero del año 1861, fue fusilado en El Cercado, San Juan de la Maguana, el patricio Francisco del Rosario Sánchez, junto a varios compañeros que lo acompañaron en una expedición al país. Su objetivo: combatir la anexión de la República Dominicana a España, impulsada por el entonces presidente Pedro Santana.

Una incursión por la soberanía

El 1 de junio de 1861, Sánchez regresó al territorio dominicano encabezando una expedición armada. Ingresó por Hondo Valle y continuó por Vallejuelo hasta llegar a El Cercado. Fue allí donde, el 3 de julio, cayó herido en una emboscada, recibiendo un disparo en la ingle.

Tras su captura, fue sometido a un Consejo de Guerra presidido por el general Domingo Lazala, que dictó la sentencia de muerte para él y los patriotas que lo acompañaban. El prócer fue ejecutado el 4 de julio en el cementerio de San Juan de la Maguana, a los 44 años.

Durante el juicio, pronunció una de sus frases más recordadas:
“Para enarbolar el pabellón dominicano fue necesario derramar la sangre de los Sánchez; para arriarlo se necesita también la de los Sánchez”.

También puede leer: Un día como hoy fallece en Santiago el patricio Matías Ramón Mella: Así fue

Legado eterno

Hoy, sus restos reposan en el Altar de la Patria, junto a los de Juan Pablo Duarte y Ramón Matías Mella, en el mismo lugar donde fue proclamada la independencia nacional.

Francisco del Rosario Sánchez es recordado como uno de los fundadores de la República y símbolo de firmeza ante las amenazas a la soberanía nacional. Para muchos historiadores, fue el verdadero padre de la patria por haber asumido el liderazgo independentista tras el exilio de Duarte, días antes del 27 de febrero de 1844.

Orígenes

Sánchez nació el 9 de marzo de 1817 en Santo Domingo. Fue el hijo mayor de Narciso Sánchez Ramona y Olaya del Rosario de Belén Fernández, y el primogénito de once hermanos.

Síguenos en nuestras redes sociales como periodicohoyrd

Más leídas