Fútbol de RD traza sus metas para el 2021

Fútbol de RD traza sus metas para el 2021

Yelina Hazim. Anuncia la planificación, torneos y clasificatorios en fútbol

El auge que ha venido teniendo el fútbol en la República Dominicana en los últimos años no se detendrá en 2021. Al contrario, las autoridades de la Federación Dominicana de Fútbol acaban de dar a conocer un amplio programa de trabajo que abarcará todo este año.

Yelina Hazim, quien dirige el Departamento de Desarrollo de FEDOFUTBOL, expuso la planificación y el calendario de actividades para todo el año 2021.

Expuso que la agenda considera desde torneos nacionales hasta la capacitación de las diversas áreas del fútbol en el país.

También se hizo énfasis que dicha programación está sujeta a los cambios que se puedan producir debido a la pandemia de covid-19.

Formación y capacitación. Hazim exclamó que el Plan de Desarrollo de Fedofútbol para este año contempla procesos de formación y capacitación, así como la homologación de licencias a nivel internacional de entrenadores y preparadores de porteros en las tres modalidades del fútbol.

Del mismo modo, a fin de año será celebrado un seminario para retroalimentar y evaluar el aprendizaje que se haya adquirido durante el año.

Clasificatorio Concacaf. A nivel de selecciones nacionales se tienen agendadas las competencias oficiales correspondientes a la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), algunas que pertenecían al año pasado y que motivado a la pandemia se han reprogramado como el clasificatorio masculino Sub-17 en febrero, el clasificatorio Sub-20 masculino en marzo, Campeonatos de Fútbol Playa, clasificatorios Olímpicos y Mundialistas hacia Catar 2022 también durante el tercer mes del año.

Para abril está programado el Torneo de Futsal, la segunda parte del clasificatorio a Catar en junio, un Torneo Sub-15 masculino y algunas competencias femeninas como el Sub-17 y el Sub-20 en agosto, la primera fase del clasificatorio mundialista femenino del 2023 en noviembre, y los Juegos Centroamericanos serán en diciembre.

Todo se iniciará en febrero. Subrayó Hazim que el calendario de competencias nacionales de la federación comenzará el mes próximo de febrero con un Torneo de Futsala Sub-23, de marzo hasta agosto un Campeonato Sub-13 y Sub-16 femenino que permita la identificación y desarrollo de talentos de cara a las competiciones internacionales del próximo 2022.

De marzo a septiembre se jugará un Torneo Sub-19 femenino, la LDF 2021 que está planificada desde febrero hasta noviembre, una Copa Masculina Sub-18 que se jugará entre semana a la par de la LDF y con los requisitos de licenciamiento de clubes.

Desde julio hasta diciembre se jugarán los Campeonatos Sub-13 y Sub-16 masculinos, mientras que en el futsala se disputará un Sub-17 en ambos sexos, pero en etapas diferentes del año, así como se tiene previsto realizar un torneo de fútbol playa.

Fútbol femenino. El fútbol femenino tendrá tres pilares fundamentales, los cuales han sido considerados en base al trabajo que viene desarrollando la FIFA: capacitar, promocionar, empoderar y masificar. “Tendremos mucho trabajo en este 2021”, sentenció Hazim.

Trabajarán con el arbitraje
En el arbitraje también se pretende fortalecer la estructura con la creación de la Escuela Nacional de Árbitros, que permita formar nuevos jueces.

Se ha considerado un programa para formar y desarrollar asesores arbitrales, así como traer nuevos instructores para brindar las herramientas a los nuevos árbitros y asesores.

Yelenia Hazim
El Plan de Desarrollo de Fedofútbol para este año contempla procesos de formación y capacitación, así como la homologación de licencias a nivel internacional de entrenadores y preparadores de porteros en las tres modalidades del fútbol”.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas