Galería  Lyle O. Reitzel participa en Feria de
Arte Internacional

Galería  Lyle O. Reitzel participa en Feria de <BR>Arte Internacional

La galería de arte contemporáneo Lyle O. Reitzel, continuando con su presencia internacional en pro de la difusión del arte de República Dominicana y el Caribe, participará por tercer año consecutivo en la feria de arte “Merrill Lynch Arte Américas 06”.

En esta feria participan 50 de las mejores galerías de 18 países de América, España  y Francia, las cuales presentan el trabajo de más de 200 artistas consagrados y emergentes desde el pasado viernes 3, hasta el próximo lunes 6 de marzo, en el Coconut Grove Convention Center de Miami.

La Galería Lyle O. Reitzel presentará una colección de obras inéditas con la participación de figuras de relieve internacional como el maestro de origen cubano Luis Cruz Azaceta, cuyas obras se encuentran en los más importantes museos de Nueva York. Azaceta presenta una visión critica de su experiencia como inmigrante desde la perspectiva del exilio.

También participa en la colección José Bedia, uno de los grandes iconos latinoamericanos, en cuya obra se observa su capacidad de abordar el mundo terrenal y el espiritual a través de simbologías que utiliza para expresar su reflexión sobre la existencia y la condición humana. Así mismo estará presente la obra del artista dominicano, residente en París, José García-Cordero, quien se ha convertido en uno de los nombres de más prestigio de la región del Caribe y Latinoamerica, protagonista de una obra coherente y comprometida, denuncia con una estética bizarra, las injusticias, la impunidad y el abuso de poder muy conocido en la realidad sociopolítica del Caribe. Forma parte de la colección la obra del artista dominicano emergente Gerard Ellis, uno de los más relevantes fenómenos de las últimas décadas, quien muestra en su obra lo contradictorio de la sociedad, satirizando los roles de las personas en el mundo postmoderno. Además, el reconocido artista cubano/dominicano Eleomar Puente, dueño de una obra donde impera la fantasía y se enfrenta  a la realidad cubana, acusándola a través de sus enigmáticas y controversiales imágenes; Gustavo Acosta, artista de gran renombre y sobriedad, que enseña en su obra su obsesión por los espacios vacios, sin embargo se percibe la existencia de una carga emocional conmovedora. También el artista haitiano Duval Carrie, creador de un mundo que refleja el culto a lo mágico-religioso, a la naturaleza y el hombre.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas