Garry Conille se declara «muy honrado» por su nombramiento como primer ministro de Haití

Garry Conille se declara «muy honrado» por su nombramiento como primer ministro de Haití

Garry Conille.

Puerto Príncipe.- Garry Conille, nombrado nuevo primer ministro de Haití, se declaró este miércoles «muy honrado» por la decisión del Consejo Presidencial de Transición para que ocupe ese puesto.

«Me gustaría dar las gracias a todas las organizaciones de la sociedad civil, los partidos políticos y los miembros de la diáspora que han propuesto mi nombre», escribió Conille en su cuenta de la red social X.

Conille, desde enero de 2023 director regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para América Latina y el Caribe, se refirió también en su mensaje a los niños y las nuevas generaciones.

«Juntos, trabajaremos por un futuro mejor para todos los niños de nuestro país», afirmó este político y doctor en medicina que ya ocupó el puesto de primer ministro de Haití unos meses entre 2011 y 2012, bajo la presidencia de Michel Martelly.

LEA: Conozca la vida de Conille, el nuevo primer ministro de Haití

Garry Conille fue nombrado el martes por el Consejo Presidencial de Transición como primer ministro de Haití, un cargo que de forma interina ostentaba el que fuera titular de Economía Michel Patrick Boisvert, en ausencia de Ariel Henry y tras su dimisión.

Haití

A finales de abril el grupo mayoritario en el Consejo Presidencial de Transición designó como primer ministro al extitular de Deportes Fritz Belizaire, pero esta decisión unilateral provocó una crisis en la institución que obligó a abrir un proceso para recibir candidaturas al cargo

Conille tiene una larga carrera en la ONU, que comenzó en Haití dentro del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en 1999 y que luego continuó en diferentes agencias y cargos dentro de la organización.

Tras el terremoto de enero de 2010 en Haití, que causó más de 200.000 muertos, Conille trabajó como jefe de gabinete de la Oficina del Enviado Especial de las Naciones Unidas para el país, donde ayudó a coordinar los esfuerzos de reconstrucción.

Haití vive una aguda crisis social, política y económica y una espiral de violencia a mano de las bandas armadas, que solo el año pasado causó unas 8.000 víctimas y que se ha agravado desde finales de febrero pasado.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas