Gascue/Gazcue

Gascue/Gazcue

He tenido a mi vista usos del apelativo que encabeza este trabajo empleados de manera distinta, ya de una forma, ya de la otra.

En realidad el empleo que está en curso en nuestro medio es Gazcue con /z/. Uno lo ve por todas partes: en crónicas de la prensa, en el aviso de concursos y subastas, en resoluciones de actividades oficiales, en tarjetas y documentos de profesionales, notarios públicos, avisos, ofertas comerciales…

Es cierto, en pocas oportunidades la /s/ suele aparecer intercalada ahí mismo entre /a/ y /c/. Con todo, pienso que en mi época de muchacho fue más frecuente esta consonante. Puede que me equivoque; no obstante, pongo sobre  papel algunos casos de la prensa de este fin de semana 11 de junio de 2010.

Listín Diario: “Ga/z/cue se alía para reclamar un plan urbano para el sector”;  primera página, recuadro de resumen de noticias, domingo 13 de junio.

Reenvía a la página 3 (sic), primer cuerpo del “Listín” (en realidad, p. 11-A): “Residentes reclaman una normativa para Ga/z/cue”. Con el título y el uso en el texto son siete  veces la fórmula /z/ para la escritura del nombre del ensanche, que fue de gran prestigio social en otra época.

      Sin embargo, quiero decir que el pasado viernes 11 de junio el doctor Santiago Lantigua, médico del Centro UCE, me entregó una tarjeta de presentación de su colega Osvaldo Domínguez, del mismo Centro, y al leerla me encontré con la forma Ga/s/cue con /s/. Le comenté el uso de la tal consonante y me dijo que no se había ocupado del manejo. Le expliqué que me daba oportunidad para un artículo en las páginas de HOY, prensa para la cual escribo. Le pregunté: “¿Hay inconveniente?”. Me respondió que no.

Tenía yo  el trabajo mentalmente estructurado. Pero antes de escribir tomé lectorías que me faltaban del sábado 12 retropróximo.  ¡Y qué bien!

La columna AM. (Antes del Meridiano) que sirve “Diario Libre”, responsabilidad de su director Adriano M. Tejada, y, frecuentemente se responsabilizaba Inés Aizpún, ofreció apenas el sábado 12 de los corrientes,  el encabezado “Somos como vivimos”, que se inicia de esta suerte:

“Salvemos Ga/s/cue, exigía Caoba Azul hace unos 20 años. Pero nadie les hizo caso” (primer párrafo, p. segunda, sábado 12 de junio del 2010 en curso.

Tengo para mí, hasta el último empleo que hemos manejado:

Primero: Es “Diario Libre” el impreso que más sostiene el empleo de /s/ en dicho topónimo-apelativo. Recordamos y tenemos archivados usos con dicha consonante más de dos veces en una misma página escritas por diferentes reporteros.

Segundo: Puede ser un uso repetido de distintas formas que debemos investigar, pero lo normal es que sea de una determinada manera, ejemplos Vásquez/Vázquez, Pabón (Ecuador), Pavón (Santo Domingo).

Tercero: ¿Es la redactora que asumió la columna este sábado 12, persona extranjera que escribe con las características de usos foráneos o pertenecientes a su nacionalidad? No lo sé. No la conozco personalmente.

Veamos: Las enciclopedias referidas al idioma español sólo recogen Ga/s/cue en apelativos y en jurisdicciones (topónimos):

a) Apelativo: Ga/s/cue y Murga, Francisco: ingeniero, político y musicógrafo español, nacido en San Sebastián (1828-1920).

b) Topónimo: lugar de la provincia de Navarra, municipio de Odieta y otros casos de ortografía aproximada:  ga/s/cueña, ga/s/cuña.

Algo que quiere aproximarse es Gá/s/cuez, por lejanos tiempos una aldea de la provincia de Almería, frente al Mediterráneo. El Diccionario Nobiliario Español, de Aguilar S. A., Madrid lo trae al respecto.

Sí podemos afirmar que el nombre corresponde al contador español Francisco Ga/s/cue y Olaiz. Su ejercicio oficial al régimen de España (1754-1780), fue movilizado con motivo del Tratado de Basilea, cesión de Santo Domingo a Francia. Ga/s/cue Olaiz había adquirido todo ese territorio que llegaba más arriba de donde está hoy el Palacio Nacional. Recibió plazo de la corona española para vender sus tierras antes de abandonar el país.

Para completar la información pueden ver los dos capítulos de mi obra  “Palabras para compartir” Ga/s/cue (I, p. 259 y II, p. 262). Y para una valiosa información, localice el último párrafo del trabajo de Ángela Peña: “Parientes de Federico Velásquez exaltan sus méritos y sus virtudes”, diario HOY, domingo 21 de febrero de 2010, p. 11B, donde se expresa acerca de las expropiaciones de 1932 en contra de la familia Velásquez, en varias localidades del país, “en Doña Antonia, Guazumal… y en Santo Domingo, por donde está el Teatro Nacional y en Ga/s/cue”. 

Publicaciones Relacionadas

Más leídas