Los gastos operativos de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC) se incrementaron en US$4 millones, unos RD$250.8 millones a la tasa oficial, en enero pasado en relación con enero del año pasado, para un variación de 12%, según el “Informe de Desempeño Empresas Eléctricas Estatales mes de enero 2025” del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Los gastos operativos ascendieron a US$37.1 millones en enero del 2025; en el enero del 2024 alcanzaron los US$33.1 millones.
Los gastos de personal pasaron de US$1 millón en enero del 2024 a US$1.1 millones en enero del 2025, mientras los gastos por concepto de cargos del mercado eléctrico mayorista escalaron de US$2 millones a US$2.8 millones.
Los pagos por servicios no personales disminuyeron US$2. 6 millones, pues pasaron de US$9.2 millones a US$6.6 millones.
Mientras los pagos en compras y suministros subieron US$5. 7 millones, al pasar de US$20.6 millones a US$26.3 millones entre enero del 2024 a enero del 2025.
La empresa que dirige el empresario industrial Celso Marranzini aumentó el número de personal en seis. Pasó de 432 a 438. También incrementó el número de militares en dos, de 103 a 105.
A cada una de las distribuidoras eléctricas, Punta Catalina le vendió 155.7 gigavatios-hora (GWh), para un total de 467 GWh.
Sin embargo, el monto pagado por Edesur fue más bajo (US$18.4 millones) que las demás distribuidoras. A Edeeste le facturó US$18. 5 millones y a Edenorte US$18. 9 millones.
LEA: ¿Crisis en Punta Catalina? La empresa responde con cifras claras
La energía vendida por la Punta Catalina en enero pasado fue 15.2 gigavatios-hora mayor para cada una de las distribuidoras en relación al mismo lapso del 2024.

Por concepto de ingresos financieros, la empresa recibió US$30. 2 millones. En enero no obtuvo ingresos por la venta de cenizas.
La facturación por venta de energía fue en enero de 467 GWh, para un incremento de 45.5 GWh, lo que representa una variación de 10.8% en relación con enero del 2024.
La facturación por venta de energía ascendió a US$55.8 millones, para un incremento de US$4.1 millones, que representa una variación de 7.9 % en comparación con el mismo mes del año anterior, con un precio promedio de venta de 11.95 centavos de dólar el kilovatio-hora.
La empresa ejecutó inversiones por US$0.3 millones, lo que representa una disminución de US$0.4 millones respecto a enero 2024.
En enero del año pasado, la unidad 1 de Punta Catalina generó 199,223 megavatios-hora y la unidad dos 262,509 megavatios-hora.
En vista de que la empresa no ha actualizado las estadísticas en su página web, no se puede comparar la generación con enero de este año.
Marranzini es vicepresidente ejecutivo del Consejo de Administración de Punta Catalina desde mayo del 2023. También es presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE).
La capacidad instalada de cada unidad de Punta Catalina es de 360 megavatios, para un total de 720 megavatios. El año pasado la unidad 1 generó menos energía que la unidad 2, debido a que fue sacada en más de una vez. Punta Catalina usa uno de los combustibles más contaminantes: el carbón mineral.