Gastros plantean es alta cifra problemas inflamatorios RD

Gastros plantean es alta cifra problemas inflamatorios RD

Más de 1,300 personas están diagnosticada con enfermedades inflamatorias intestinales y requieren cobertura del Sistema de Seguridad Social.

Así lo aseguraron los doctores Sócrates Bautista y Liliana Jiménez, gastroenterólogos y directivos de la Fundación de Enfermedades Inflamatorias Intestinales (Fundeii).

Se trata de enfermedades que van en aumento y que por lo general, tiene su mayor concentración en el segmento poblacional de 20 a 30 años, aseguran los especialistas.

Dada la preocupación por la incidencia de la enfermedad, un equipo de médicos y los centros para los que trabajan han creado una plataforma en la que registran casos y situaciones. Sólo en Santo Domingo se han registrado 852 pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales. De esa cantidad, 357 pacientes tienen colitis ulcerativa y 14 un tipo indeterminada.

Puede leer: República Dominicana avanza en los tratamientos de cánceres de sangre

Las personas que tienen como situación de salud las enfermedades inflamatorias intestinales requieren el apoyo de su circulo familiar cercano. Se trata de enfermedades que no tienen cura, pero se tratan y requieren apoyo.

Los doctores Bautista y Jiménez, tratan el tema de alto impacto. De los 852 pacientes que ya están diagnosticados en Santo Domingo, 10 son niños de cero a 10 años de edad, mientras que en la edad de 10 a 20 años se registran 101 pacientes. El mayor cúmulo de pacientes y el más preocupante por el grupo de edad está entre los 20 a 30 años, 240 personas, Esas es la edad en que las personas son productivas y tienen planes de vida. Se trata de una enfermedad que se caracteriza por comenzar desde la niñez y la juventud.

Situación

Esta enfermedad inflamatoria va en aumento en el mundo. En la actualidad, afecta a un 0.75% de la población. Se estima que para el 2030 afectará al 1%. Se trata de un grave problema, insisten los dos profesionales de la salud.

No se sabe a que se debe la situación de incremento de las enfermedad, pero las hipótesis plantean que se debe a la alteración de la microbiota y hasta a la proliferación de cesáreas. Situaciones que predisponen. Se refieren las teorías también al consumo de alimentos procesados, factores genéticos y autoinmunes, analizan.

Centros en plataforma

Entre los centros de salud que están vinculados en la plataforma para conocer la dimensión de las enfermedades inflamatoria están el Moscoso Puello, Radio Clinic y en Centro de Gastro de los Japoneses.

Situación nacional

En el país, la situación de los pacientes con enfermedades inflamarias intestinales es complicada. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) no ha puesto estas enfermedades en el tarifario. El Gobierno ha tenido que asumir esta enfermedad a través del Programa de Alto Costo. La situación de que no esté en el Plan Básico de Salud la cobertura de la enfermedad hace que los pacientes tengan que deambular y ponerse en lista de espera. Los médicos aseguran que los pacientes están a la expensa de la voluntad del Gobierno.

Complicaciones

El retraso en la entrega de medicamentos y tener que esperar a la ayuda oficial hace que los pacientes se descompensan y se compliquen, explican los dos especialistas. Esto ocurre a pesar de que la mayoría de estos pacientes está afiliada en el Seguro Familiar de Salud (SFS). Se trata de una población que a la que la Seguridad Social ha mantenido excluida. Familiares tienen drama doble y también claman por cobertura y apoyo social. Eso se trabaja DESDE FUNDEII.

Enfermedades

Los profesionales de la salud se refieren a los pacientes con colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn, dos patologías inflamatorias que requieren combinaciones de costosos medicamentos que no son cubiertas por el sistema de seguridad social.

Afiliados a la SS

Casi todos los pacientes con enfermedades inflamatorias tienen afiliación en la seguridad social, pero el catálogo de prestaciones no incluye estos medicamentos. Los gastroenterólogos deben remitir los papeles de los pacientes a Alto Costo, el programa oficial del Gobierno, por falta de cobertura de la seguridad social. Lo deplorable es que el de seguridad social excluya de atención a este grupo de personas, explican los médicos.

“Esos pacientes tienen seguro, pero no tienen cobertura, ahí radica el problema, eso no es seguridad social”, analizó a la luz de las vicisitudes que viven los pacientes con inflamaciones intestinales.

Crisis sanitaria

Los pacientes con enfermedades inflamatorias viven de crisis en crisis, cada vez que hay un cambio en el sistema y el tema es que ellos no deberían depender de esos vaivenes, expresó

Enfermedad de Crohn

Esta enfermedad es una afección que inflama partes del tubo digestivo, lo que de acuerdo a lo que ya se ha comprobado, compromete el extremo inferior del intestino delgado y el comienzo del intestino grueso.

Pacientes necesitan inhibidores que colocan obstáculos al desarrollo de componentes de la enfermedad.

El problema de salud afecta cualquier parte del tubo digestivo desde la boca hasta el extremo del recto, el ano. La enfermedad de Crohn es y la colitis ulcerativa son afección conexa, explican.

Más leídas