Gobierno certifica calidad de instituciones de educación superior

Gobierno certifica calidad de instituciones de educación superior

El presidente Luis Abinader entregó ayer la certificación quinquenal a 49 instituciones de educación superior por su excelencia académica y calidad en sus servicios a la población.

El acto se llevó a cabo en el Palacio Nacional, donde el ministro de Educación Superior, Franklin García Fermín, explicó que esa es la primera entrega del ciclo 2019-2024 que establece que las 49 instituciones cumplieron con rigor y responsabilidad los procesos de autoevaluación y evaluación externa, que son esenciales del proceso de Evaluación Quinquenal, según la Ley 139-01.

Entre las instituciones que recibieron la certificación están las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD), Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), Pontificia Católica Madre y Maestra (PUCMM), Organización y Método (O&M), Tecnológica de Santiago (UTESA), del Caribe (Unicaribe), Psicología Industrial Dominicana (UPDI), Tecnológica del Sur (Utesur), Iberoamericana (Unibe) y Católica de Barahona (Ucateba).

Puede leer: Las propuestas de Juan Carlos Iturregui en su búsqueda ser embajador en RD

También el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), las universidades para Adulto (Uapa), Federico Henríquez Ureña y Carvajal (Unfhec), Central del Este (UCE) y Barna, la Universidad Nacional Evangélica (UNE), los Institutos Tecnológico Superior Comunitario (ITSC), de Educación Superior de la Policía Nacional, el Mercy Jaquez y la Universidad Agroforestal.

“La compatibilidad entre los programas de estudios, la calidad de la enseñanza y el rigor académico de las escuelas de medicina dominicanas facilita la integración de los profesionales de la salud en el sistema de salud estadounidense”, resaltó el ministro García Fermín, que junto al presidente Abinader entrego los certificados a los 49 centros.

Sostuvo que con la evaluación buscan lograr niveles significativos de calidad, determinar la eficacia, la eficiencia, la pertinencia y establecer la relación igualdad entre la misión, los objetivos y las metas con los resultados del quehacer institucional”.

Refirió que por solicitud de las asociaciones que representan a las Instituciones de Educación Superior, el Mescyt decidió extender por un año el plazo para la entrega del Informe de Autoevaluación de las primeras 20 entidades que formaron el Grupo 1 de la Evaluación Quinquenal.

Agregó que pese las circunstancias, el Mescyt, a través del viceministerio de Evaluación y Acreditación, continuó de manera ininterrumpida el proceso evaluativo, lo que incidió en que las fases de autoevaluación y evaluación externa terminaran un año antes de lo programado.

Estuvieron el acto el ministro Administrativo de la Presidencia Igor Rodríguez; Juan Medina, Juan Francisco Viloria, José A. Cancel, Evarista Matías, Genaro Rodríguez, Paula Disla, María López Polanco y Rosalía Sosa.

Más leídas