Gobierno español remitió su plan de presupuesto 2020

Gobierno español remitió   su plan de   presupuesto  2020

El Gobierno español remitió ayer a la Comisión Europea el Plan Presupuestario 2020, en el que rebaja una décima en sus previsiones de crecimiento del PIB para este año y el que viene, resultando en un 2,1% y un 1,8%, respectivamente.
Pese a todo, esa estimación del crecimiento es aún superior a la media de la UE, pero por debajo de las previsiones del Banco de España (2%), Funcas (1,9%) o el BBVA (1,9%). La ministra de Economía defendió que desde el Gobierno no son más optimistas que otros organismos, sino que son “más prudentes”
Respecto a las pensiones, otra de las grandes incógnitas para millones de personas, se espera una revalorización en 2020 de un 0,9%, con la finalidad de que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo.
La medida tendrá un coste de 1.404 millones de euros. El documento también incluye el incremento salarial para los empleados públicos pactado en el Acuerdo Sindical.
Se trata del tercer año de cumplimiento de dicho acuerdo que para 2020 contempla una subida salarial fija del 2%, más una variable en función del PIB. Junto a la equiparación salarial de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado costará un máximo de 3.264 millones de euros.
Otra de las partidas de gasto incluidas para 2020 es la derivada de la ampliación del permiso de paternidad de 8 a 12 semanas y que cifra en 336 millones. La recuperación del subsidio para mayores de 52 años (respecto a los 55 previos) supondrá un incremento del gasto de 400 millones de euros, pero un aumento también de los ingresos por cotizaciones de dichas prestaciones de 200 millones. Este nuevo cuadro macroeconómico asegura una composición del crecimiento más equilibrada.

Publicaciones Relacionadas