Gobierno haitiano niega haya persecución política en el país

Gobierno haitiano niega haya persecución política en el país

Embajador en RD asegura que su gobierno insta mediar para diálogo con oposición Haití

El embajador de Haití en República Dominicana, Smith Augustin, niega que exista persecución política contra opositores al gobierno que encabeza Jovenel Moïse, como señalan grupos que piden la renuncia del mandatario de la vecina nación.


El diplomático cree que solo con el diálogo sincero, sin violencia, Haití podría llegar a una solución definitiva en la que permanezcan la estabilidad política y social.


Explica que hay acciones contra algunas personas porque forman parte de grupos que denomina «asociación de malhechores» que llegan a República Dominicana donde han sido apresados porque entraron sin documentos.


El diplomático considera que quienes cruzan la frontera para refugiarse en territorio dominicano, tienen el derecho de pedir protección en caso de que se sientan perseguidos.


En ese sentido, apunta, son las autoridades dominicanas quienes tienen que valorar si tienen fundamentos o no las peticiones de personas que piden refugio en su territorio.


El director general de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) UNHCR, Flippo Grandi, exhortó a las autoridades policiales y migratorias dominicanas a no extraditar al ex alcalde de Puerto Príncipe Ralph Youri Chevry, quien se encuentra en territorio dominicano bajo la condición de refugiado político perseguido por sus convicciones políticas.


Según los tratados internacionales, de los que el país es signatario, está estipulado la no extradición de personajes que por sus convicciones políticas en su país de origen pueden ser juzgados en juicios que no garanticen el debido proceso.


Señala que Haití se encuentra acéfalo, pues tiene un gobierno ilegítimo desde el pasado 7 febrero 2021, con el fin de mandato del presidente Jovenel Moise.


En ese sentido, el embajador Augustin explica que la función del AGNUR es respaldar a todas las personas que pidan asilo porque se sientan perseguidas.


“Ahora bien, corresponde a las autoridades dominicanas evaluar los planteamientos que hacen estas personas para ver si tienen fundamentos o no”, señala.


Reitera que desconoce que el gobierno haitiano esté persiguiendo a sus opositores políticos, como se pretende hacer creer.


Insta al diálogo. Sostuvo que el actual presidente de Haití, Jovenel Moise, lo que auspicia es el diálogo entre todos los sectores con miras a buscar una solución a la crisis política en esa nación. “Porque es con diálogo que se resuelve la situación, con una oposición política que lo que quiere es que termine el mandato del presidente cuando hay fundamentos constitucionales que demuestran que él está ahí para cinco años”, indica.


Recuerda que existe un calendario electoral que hay que continuar, en que existe programado un referéndum para el 25 de abril, por lo que hay que sentarse a hablar, porque no se resuelve nada si cada quien anda por su lado.


Mediación. Sugiere la mediación de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), las iglesias y la sociedad civil.


Estima conveniente que los demás países de la región se pronuncien a favor de un diálogo sincero en Haití como garantía de la estabilidad política y social en Haití.

Adelantó que a pesar de la crisis avanzan las negociaciones sobre migración, medio ambiente, seguridad y otros, entre Haití y República Dominicana.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas