Gobierno implementa plan piloto sobre cuidadores familiares a domicilio

Gobierno implementa plan piloto sobre cuidadores familiares a domicilio

Gloria Reyes

Gloria Reyes, directora general de Supérate, informó ayer que el Gobierno puso en marcha un plan piloto denominado Sistema Nacional de Cuidados Familiar a través del cual serán contratados “cuidadores” debidamente certificados para asistir a personas con discapacidad y adultos mayores, saldando así una deuda histórica con estos sectores en condiciones de vulnerabilidad.

Como parte de la iniciativa, en abril 100 personas certificadas iniciaron una pasantía de seis meses en hogares del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape). Recibirán una remuneración económica de RD$21,500 pesos mensuales, seguro de salud y de riesgos laborales. De igual forma se ha avanzado en la conformación y fortalecimiento de la primera cooperativa de cuidados en el país que brindaría servicios domiciliarios con subsidio del Estado.

La funcionaria expuso sobre el tema durante su comparecencia en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio. Esta parte del proyecto, bajo el liderazgo de Conape y Supérate, cuenta con un presupuesto de RD$560 millones de pesos. El plan es que inicie formalmente a finales de año. Contempla beneficiar a 350 familias. A tales fines se haría una convocatoria a licitación pública para la contratación de empresas dedicadas a ofrecer el servicio de los cuidadores domiciliarios.

Puede leer: ¡Atención, beneficiarios de Supérate! Hasta esta fecha podrán utilizar las tarjetas de bandas

“Es una apuesta a largo plazo y tiene dos componentes my importantes: garantizar el cuidado adecuado y oportuno de personas en condiciones de vulnerabilidad y la creación de empleos formales”, precisó Reyes.

Ponderó que República Dominicana es el primer país del Caribe en integrar la “Economía del Cuidado” en sus acciones de reducción de la pobreza, garantía de derechos y fomento de la autonomía económica y social de las personas.

Para ilustrar con mayor claridad el alcance e impacto de este programa, la joven funcionaria, a modo de ejemplo, citó el caso hipotético de una madre que forme parte del programa Supérate y tiene un hijo con discapacidad severa (parálisis cerebral), lo cual le impide trabajar o estudiar; si decide aplicar, el cuidador o cuidadora asistirá a ese hogar para apoyar a la madre.

De igual forma esta progenitora podría optar por certificarse como cuidadora y recibir su remuneración.

“En República Dominicana no existía este servicio a nivel del Estado, aunque sí de manera particular o privado”, puntualizó.

Para el primer grupo de pasantes se realizó una convocatoria abierta y focalizada. Podían aplicar todas las personas con el perfil requerido y con residencia en los municipios priorizados del plan piloto que son Santo Domingo Este y Azua.

Fueron recibidas 700 solicitudes y luego de un proceso riguroso de selección se procedió a realizar convocatorias en el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) para iniciar la inducción. Asistieron 730 personas (524 en Santo Domingo Este y 206 en Azua). El equipo que trabaja en la construcción del Sistema Nacional de Cuidados está integrado por los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, de la Mujer y de Trabajo. También por Supérate, Siuben, Inaipi, Conani, Conape, Conadis e Infotep.

La representante de los programas sociales participó en el encuentro en compañía de los subdirectores Siria Frías y Wailly Lewis, así como de Miriam Batista, directora de Articulación Institucional y Lily Luciano, directora de Comunicaciones.

Presupuesto

Gloria Reyes informó que para este año, Supérate tiene asignado un presupuesto de RD$53 mil 500 millones de pesos, de los cuales alrededor de 49 mil millones corresponden a transferencias directas y unos 3 millones son para acciones operativas.

Renta Universal

Al responder preguntas de ejecutivos y periodistas del Grupo de Comunicaciones Corripio, la funcionaria dijo que trabajan la iniciativa denominada “Renta universal”, la cual permitirá unificar diferentes subsidios.

Beneficiará a 179 mil familias en condición de pobreza extrema, con una ayuda de RD$5,600 pesos. Esa transferencia sería de libre disposición; es decir, podrá ser utilizada no solo para alimentos, sino también para otras necesidades básicas del hogar.

“La meta es que en el 2028 podamos decir que no hay pobreza extrema en nuestro país”, puntualizó.
Este proyecto tendrá un acompañamiento más priorizado para apoyar en el seguimiento a las familias a ser beneficiadas.

De acuerdo a lo explicado por la funcionaria, llevan más de dos años trabajando la iniciativa y el monto acordado se estableció en base a estudios realizados.

Publicaciones Relacionadas