Gobierno y CMD firman acuerdo que mejorará calidad de vida de médicos

Gobierno y CMD firman acuerdo que mejorará calidad de vida de médicos

El presidente Luis Abinader se reune con miembros del CMD encabezado por su presidente el Dr. Waldo Ariel Suero. Hoy/Fuente Externa 21/12/20

El Gobierno dominicano firmó ayer un acuerdo con el Colegio Médico Dominicano (CMD) en el que se comprometió a mejorar la calidad de vida de los galenos a través de amplios beneficios, como el incremento de un 30% del salario y el cumplimiento de la Ley 414-98 de pensiones para los jubilados.

El presidente del gremio médico, Waldo Ariel Suero, valoró el aumento de sueldo de los médicos y resaltó que este beneficio no es solamente para los galenos del Servicio Nacional de salud (SNS), sino también para los del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, los de los hospitales de autogestión y a los que trabajan en el Ministerio de Salud Pública (MSP).
No obstante, Suero destacó como trascendental la asignación de pensiones para los doctores jubilados.

“Tenemos una ley que tiene 22 años, la Ley 414-98, y quien rescata esta ley es el presidente Abinader. Ahora lo que falta es que se lleve a la práctica, porque independientemente de que firmemos o no este acuerdo, que es un paso trascendental, el hecho es su implementación”, expresó Suero.

Señaló que en otras ocasiones se han firmado otros acuerdos sobre para mejorar la vida de los doctores y que no han pasado del papel, por ello, explicó que el éxito estriba en la ejecución de los convenios y expresó que confía en que este Gobierno implementarán el acuerdo a partir de enero.

Mientras que el presidente Luis Abinader manifestó que éste no es el salario que se merecen los galenos, pero que los encamina al salario justo.
“Si hay un sector que quiero dejar un legado en el país, es en mejorar la calidad de la salud en nuestro país y para eso tenemos que dignificar el ingreso de los médicos”, argumentó Abinader.

Recalcó que a todos los médicos que están en la primera línea del covid-19 se les pagará un incentivo.

El acuerdo. El primer punto del acuerdo establece que en las reuniones del Gabinete de Salud para conocer la agenda relativa al covid-19 participará un representante del CMD.
Luego establece que se incrementará en un 30% el salario de los galenos a partir de 1 junio del 2021, y que el aumento se aplicará indistintamente a los médicos que tengan uno o dos nombramientos en el en MSP, el SNS, los hospitales de autogestión, el Conape o el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.

También indica que a los 50 años de edad serán retirados automáticamente de los servicios de 24 horas de emergencia y que  a los 65 años de edad su retiro será obligatorio, aunque pueden solicitarlo desde los 60 años de edad o por razones de grave enfermedad. 
Tras su retiro, los médicos podrán ser nombrados honoríficamente en la institución pública donde hayan prestado servicios. 

Sus pensiones serán pagadas mensualmente por una suma equivalente al último sueldo completo devengado, incluyendo los incentivos por antigüedad, distancia, docencia y de médicos familiares de atención primaria. 

Para obtener la pensión, según la Ley 379 de 1981, los galenos de hospitales deberán; en el caso de la pensión por antigüedad, haber prestado servicios por un mínimo de 20 años y en el caso de la pensión por razones de grave enfermedad, haber prestado servicios por un mínimo de 5 años.  A partir de enero del 2021.
Asimismo, a partir del 1 de junio de 2021, serán aumentadas hasta RD$ 50,000.00 mensuales todas las pensiones de médicos que estén por debajo de este monto. 
Además el acuerdo establece que según lo dispuesto por el artículo 43, de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, conservarán todos los derechos adquiridos aquellos médicos que tengan derecho a disfrutar de dos o más pensiones, siempre que sean el resultado de cotizaciones a igual número de planes contributivos. 
También que el médico que hubiese cotizado en el Sistema de Capitalización Individual deberá pasar al Sistema de Reparto.
Entre otros beneficios, el Gobierno revisará el plan de salud para pensionados, con el fin de mejorar su cobertura.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas