¿Un nuevo Mata Mosquito? Gonzalo en el centro del debate migratorio; conozca algunos datos sobre este distrito municipal

¿Un nuevo Mata Mosquito? Gonzalo en el centro del debate migratorio; conozca algunos datos sobre este distrito municipal

Gonzalo-Bateyes -Imagen de archivo

El distrito municipal Gonzalo, ubicado en Sabana Grande de Boyá, provincia Monte Plata, ha sido señalado como un nuevo enclave de asentamientos irregulares, similar a lo que ocurrió en Mata Mosquito, un antiguo sector de ocupaciones informales.

Gonzalo Fue elevado a esta categoría mediante la Ley No. 193-97, promulgada el 4 de septiembre de 1997, según indica la Liga Municipal Dominicana.

Orígenes y evolución

La entidad señala que Gonzalo se encuentra en una región con una fuerte tradición agrícola y de producción cañera. Históricamente, ha sido un punto de desarrollo para comunidades que trabajaban en los bateyes, zonas vinculadas a la industria azucarera.

El distrito está compuesto por las secciones de Los Limones, Batey Sabana Larga y Batey La Sarana, con sus respectivos parajes.

Puedes leer: Gonzalo, Monte Plata, bajo la lupa: Migración indaga sobre asentamientos irregulares de haitianos

Crecimiento y administración

Captura 17

Desde su creación, Gonzalo ha experimentado un crecimiento poblacional y económico, con una extensión territorial de 207.70 km² y una población de 5,954 habitantes según el censo de 2022.

Importancia actual

Gonzalo sigue siendo un punto estratégico en Monte Plata, con un enfoque en el desarrollo agrícola y comercial. Además, ha sido objeto de atención por el crecimiento de asentamientos en la zona, lo que ha generado debates sobre planificación territorial y políticas migratorias.

Investigación sobre asentamientos irregulares

El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, anunció que se investigará la presencia de asentamientos de ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular en Gonzalo.

«El distrito de Gonzalo se ha transformado en un nuevo ‘Mata Mosquito’, acogiendo actualmente a cientos de nacionales haitianos sin estatus migratorio regular,» afirmó Ballester durante su participación en el Foro Regional sobre crisis migratoria, celebrado en el Senado de la República.

Operativos y medidas gubernamentales

Las autoridades han intensificado los operativos en zonas de ocupación irregular, como ocurrió recientemente en Mata Mosquito, donde se demolieron edificaciones ilegales y se reforzó la vigilancia con unidades especializadas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

En el caso de Gonzalo, se espera que las investigaciones determinen el alcance de los asentamientos y las medidas que se tomarán para regularizar la situación migratoria en la zona.

Antigua Orden Dominicana

Sobre los asentamientos de indocumentados haitianos se ha pronunciado el movimiento la Antigua Orden Dominicana, revelando que como Mata Mosquito, hace mas de 400 en todo el país, exigiendo el control de las autoridades en esas zonas.

Lency Alcántara

Lency Alcántara

Periodista, con más de una década de experiencia en temas económicos y de investigación. Especialidad en Comunicación Iconográfica.

Más leídas