Grupo tiene el objetivo de fortalecer entidades

Grupo tiene el objetivo de fortalecer entidades

POR LEONORA RAMÍREZ S.
El Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago no tiene como finalidad suplantar funciones de entidades públicas, sino, por el contrario, contribuye con el fortalecimiento institucional de las mismas, explicó Rosa Arlene María, directora ejecutiva de organización de servicio.

En ese sentido, dijo que la ejecución del plan de ordenamiento territorial, que se hace desde el cabildo, es una muestra del apoyo que ofrecen a las entidades públicas.

María,  quien  ofreció sus declaraciones en el almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, dijo que en la medida en que el referido plan avanza, se desarrollan mecanismos de gerencia  que se quedan en el ayuntamiento.

“Pero además, mediante un proceso de concienciación con la sala capitular del cabildo, se van regulando una serie de normativas que garantizan que los proyectos de desarrollo se lleven a cabo, independientemente de los cambios electorales”.

Pero la gestión del Consejo de Desarrollo de Santiago es integral, expresó su representante, “porque toma en cuenta aspectos relacionados con la calidad ambiental, el ordenamiento del espacio físico, la competitividad, la gestión de una ciudad democrática y participativa y una comunidad de la equidad en la que haya un conjunto de proyectos que permitan una mejor distribución de los servicios”.

EL CABILDO ES VITAL

Hendrik Kelner, presidente del Consejo, resaltó la importancia que tienen los cabildos en las estrategias de desarrollo de las ciudades y en ese sentido destacó la voluntad política del ayuntamiento de Santiago.

Asimismo, explicó que en países como la República Dominicana es necesario que, entidades como la que representa, trabajen articuladamente con los cabildos como una unidad de apoyo.

“Es más, los organismos internacionales de financiamiento confían más en una entidad sin fines de lucro, que demuestra que emplea su esfuerzo simplemente por un ideal”, sostuvo.

PLAN DE ORDENAMIENTO

Mauricio Estrella, director del plan de ordenamiento territorial,  dijo que el mismo es una respuesta del plan estratégico a la necesidad de normativas urbanas que tiene Santiago.

“Toda actividad urbana  incide sobre el territorio. Por eso este plan, a parte de haber sido identificado como proyecto prioritario dentro de la línea estratégica de ciudad ordenada y habitable, da respuesta a la necesidad de organizar el territorio”, explicó.

En ese sentido, dijo que por mucho tiempo las oficinas de planeamiento urbano se convirtieron en departamentos de tramitación de proyectos privados.

ORIGENES DEL CONSEJO

El Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago se creó en 1996 y surgió como una iniciativa de un proyecto que se ejecutaba en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), tendente a crear sistemas locales de gestión.

La idea era buscar mecanismos que permitieran, con los distintos actores de la ciudad, enfrentar los diferentes problemas de la comunidad, con énfasis en el medioambiente y el tránsito, explicó María.

“Entonces se comenzaron a generar debates y eso concluyó con la creación del Consejo, como una institución sin fines de lucro,  pero con un modelo mixto, público y privado, integrado por representantes de las distintas entidades que tienen ingerencia en la ciudad”.

Dijo que hacía alusión al ayuntamiento, las empresas, universidades, la gobernación, juntas de vecinos,  comités desarrollo, entre otras entidades.

La convocatoria inicial para la asamblea constitutiva estuvo integrada por 40 organismos, cuyos representantes elaboraron los estatutos, que tienen, entre sus puntos principales, la elección de una junta directiva cada dos años.

En  la práctica, las iniciativas comenzaron a implementarse en el 2002, de acuerdo con las explicaciones de María.  

Publicaciones Relacionadas

Más leídas