Guanábana, sabor y olor tropical

Guanábana, sabor y olor tropical

POR MARGARITA QUIROZ
Cuando el poeta chileno Pablo Neruda visitó Cuba por primera vez, en 1942, degustó una deliciosa copa de champola de guanábana, según cuenta un artículo periodístico difundido por Granma, bajo el título «Nexo español y primera visita a Cuba de Pablo Neruda».

Aparentemente este batido le resultó de gran agrado al importante poeta latinoamericano, pues en su crónica «Recuerdos de La Habana», hace mención de este suceso de su vida y, además, relata dónde y cómo conoció esta deliciosa champola.

Y es que, el asombro manifestado por Neruda al saborear el exótico sabor de este batido no es para menos, ya que para los amantes de los jugos no hay nada más delicioso que la combinación de la pulpa de la guanábana, leche evaporada, azúcar y hielo.

La guanábana, cuyo nombre científico es Annona muricata, es una de las frutas tropicales que dejó de ser exclusiva para jugos, cremas, productos saborizados y postres, para convertirse en fuente de la producción de aceites.

A pesar de su apariencia espinosa, la guanábana es una fruta «noble» y su champola, por mencionar una de las bebidas más ricas que se pueden elaborar en base a ésta, está considerada como una de «las mayores glorias del verano» en los países tropicales.

En definitiva, la guanábana es una fruta con formas extrañas, de piel verde, bajo la cual alberga una carne blanca aterciopelada, muy suave y jugosa, con semillas negras. Es rica en fósforo, calcio, hierro y vitaminas A, B1, B2, C y niacina. Por el látex que contiene ayuda a mejorar el estreñimiento crónico, desinflama el colon, cicatriza las úlceras del colon y fortifica la flora intestinal.

El 60% de la guanábana es pulpa y el resto, la cáscara y las semillas, usualmente se desecha, sin tener en cuenta que las semillas pueden ser utilizadas en la farmacología y la industria.

La dulzura de su pulpa la convierte en ideal para la elaboración de zumos, postres, néctares, yogures, mermeladas, helados, tortas y licores. Mientras que su textura resulta perfecta para cremas y flanes. Para aumentar su aroma, algunos expertos de la gastronomía le añaden  gotas de zumo de lima o limón.

Las semillas contienen alcaloides que, según investigaciones, son materia prima para la extracción de aceite. También se pueden mezclar las partículas con hexano para conocer la fracción lipídica y, finalmente, determinar las cualidades del aceite.

La guanábana es oriunda del Perú y se cultiva en la mayor parte de América tropical, pero generalmente como plantas dispersas, no en grandes producciones, esto explica el hecho de que casi no es comercializada en los supermercados y mercados del país, sino que por lo general las personas la  consumen si la consiguen en los campos o poseen una mata sembrada en el patio de su casa.

Pero aparte de América, la guanábana también se produce en Hawai, la India, Filipinas y Australia. La zona de producción en el Perú es la Selva central de Chanchamayo.

Historia

El fruto de la guanábana se encuentra representado con frecuencia en la cerámica precolombina de la costa peruana, conforme lo testimonia la existencia de varias piezas de cerámica de la cultura Chimú en la que está representada con exactitud.

Dice la historia que los conquistadores españoles encontraron grandes plantaciones de guanábana en América Central y se encargaron de esparcirla por el mundo. De allí que la guanábana tenga nombres diferentes según la zona: graviola en los países de lengua portuguesa, sourop, en los países de lengua inglesa, corossolier, en Francia, durian belanda en Malasia, Katu-anodo o seetah en Sri Lanka y zuurzak, en los Países Bajos.

El cultivo

La guanábana es una planta permanente que empieza a producir al tercer año del trasplante, aunque la cosecha comercial se debe esperar al cuarto año en plantas francas y al tercer año en plantas injertadas.

Se utiliza principalmente plantas injertadas debido al menor tiempo de maduración sexual. Las yemas para el injerto deben provenir de plantas seleccionadas por su alta productividad.

Se debe plantar cuando la estación de lluvias está bien definida y en hoyos que hayan recibido las enmiendas y fertilizantes recomendados. Las plantas a instalar deben tener un año de injertadas y haber recibido la poda de formación.

CURIOSIDADES 

La historia cuenta que los indios utilizaban el polvo de la semilla de la guanábana para eliminar los piojos, lo que hacía pensar que era venenoso.

 Actualmente mediante tecnología se extrae aceite de la semilla de guanábana y se dice que posee grandes propiedades alimenticias.

 Los campesinos dominicanos creen erróneamente que las mujeres embarazadas no pueden comer guanábana porque perjudica la salud de la gestante y el futuro crecimiento del niño.

  Distintas tradiciones que van desde las Islas Vírgenes hasta el Asia, aseguran que las propiedades farmacéuticas de la guanábana son numerosas: analgésica, vermífuga, narcótica… Distintos remedios se elaboran con sus hojas, sus semillas, cáscara, y éstos curan desde la borrachera hasta los piojos.

  Sin embargo, investigaciones científicas dan cuenta de que tanto sus hojas como sus semillas y cáscara posee alcaloides nocivos y otras sustancias peligrosas, por lo que lo mejor es esperar que los científicos terminen sus investigaciones, antes de experimentar con su uso. 

 Otras experimentaciones científicas han concluido de que las semillas de guanábana se pueden emplear como insecticida para acabar con el mosquito que produce el dengue.

 Estudios realizados dan cuenta de que la guanábana se puede aprovechar  integralmente, pues en la mezcla con hexano se extrae un aceite que contiene acetogeninas, sustancias químicamente conocidas como inhibidoras del crecimiento de larvas de insectos y microorganismos, las cuales pueden ser tóxicas para los humanos; sin embargo, en la investigación se logró, mediante un proceso físico de enfriamiento, aislar los agentes tóxicos del aceite, dejándolo plenamente apto para el consumo.

En el proceso de extracción del aceite también se encuentra un alto porcentaje de fibra en la harina lo que permitiría su utilización en la fabricación de alimento para animales.

El aceite de la semilla de guanábana además de ser una fuente alimenticia tiene un alto poder de viscosidad haciéndolo recomendable para motores a gasolina de dos tiempos como motocicletas, guadañadoras y motores fuera de borda.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas