Al igual que ocurrió hace varias décadas con la lucha entre el VHS y el Beta por el mercado del vídeo doméstico, ahora los dos gigantes japoneses de la electrónica, Toshiba y Sony, luchan en estos días por el control del sistema de reproducción de alta definición y parece que por el momento el Blu-ray de la segunda multinacional aventaja al HD DVD de la primera.
La multinacional japonesa Toshiba acaba de anticipar que no arrojará la toalla en la pelea por dominar el mercado de los reproductores de DVD de alta definición tras el anuncio emitido poco antes por la famosa productora cinematográfica estadounidense Warner Bros de apoyar el sistema Blu-ray de Sony.
Esta circunstancia pone al rojo vivo la guerra por la conquista del mercado de los dos formatos de alta definición, similar a la que se desató en el último cuarto del pasado siglo con los sistemas de reproducción de vídeo de VHS y Beta, que se saldó con la victoria del primero por amplio margen.
Y todo ello a pesar de que muchos consumidores reconocieron que VHS venció en la pugna porque resultaba más barato que su competidor, que ofrecía una calidad de reproducción superior.
Los representantes de Toshiba, al tiempo que lamentan que el mercado dé por muerto su sistema de reproducción de películas antes de que éste se haga adulto, se comportaron como auténticos samurais de la industria nipona a la hora de defender el futuro del HD DVD durante una feria de electrónica celebrada en Las Vegas (EEUU) hace unos días, aunque no ocultaron los temores de que una decisión tan trascendente ponga en juego muchos cientos de puestos de trabajo.
El sector necesita un solo formato
En estos momentos, el sistema Blu-ray cuenta con el apoyo, aparte de Warner BROS, de los estudios de Walt Disney, 20th Century Forx, MGM, Lionsgate y Sony y Warner BROS
A juicio de los observadores, la implicación de Hollywood en esta guerra puede ser determinante a la hora de inclinar la balanza hacia uno u otro sistema. Hasta ahora Warner Bros ofrecía sus películas en ambos formatos de alta definición, que son incompatibles el uno con el otro pero ahora se ha anunciado que, a partir de mayo, dejará de vender discos en HD DVD porque, según sus ejecutivos, el sector necesita un solo formato. En estos momentos, el sistema Blu-ray cuenta con el apoyo, aparte de Warner BROS, de los estudios de Walt Disney, 20th Century Forx, MGM, Lionsgate y Sony y Warner Bros. Mientras tanto, el HD DVD ha sido adoptado por Paramount Pictures, Universal Pictures y DreamWorks Animation.
Toshiba ha contraatacado ante esta decisión de la Warner asegurando que serán los consumidores los que inclinen la balanza finalmente a favor de uno u otro sistema, al igual que ocurrió con el VHS y el Beta, y que hasta la fecha se han vendido casi los mismos reproductores de HD DVD que de Blu-ray, aunque Sony ha dado una vuelta de tuerca incorporando su reproductor a la consola PlayStation 3.
Hace exactamente un año la empresa surcoreana LG Electronics presentó en la misma feria electrónica de Las Vegas el primer reproductor de DVDs capaz de leer los dos formatos rivales de la nueva generación de discos. El aparato, patentado con el nombre de «Super Multi Blue, cuenta con una sola ranura en la que el usuario puede colocar tanto discos HD DVD como Blu-ray, y se puso a la venta en febrero de 2007 en EEUU a un precio inicial de 1.200 dólares.
TECNOLOGÍA CON FISURAS
A pesar de la sensación que causó el novedosos aparato, la dura realidad ha demostrado que la tecnología para aunar los dos formatos presentaba fisuras. Si bien el ingenio de LG Electronics puede reproducir una película grabada en los dos tipos de disco y en los DVDs normales, no da acceso a las funciones interactivas de los discos HD DVD, aunque sí a las de los Blu-ray.
La guerra por la conquista del mercado de reproducción digital de alta definición por parte de los dos gigantes japoneses de la electrónica se inició en la primavera de 2006. Este mercado mueve anualmente unos 24.000 millones de dólares y Toshiba, junto con una veintena más de empresa tecnológicas (entre ellas la Microsoft de Bill Gates), lanzó en marzo de ese año sus primeros reproductores y películas de HD DVD, mientras que Sony puso a la venta en mayo sus primeros discos digitales con tecnología Blu-ray.
Sony, que contó desde el principio con el apoyo de Samsung, Philips y Pioneer, lanzó entonces al mercado las primeras películas con el nuevo formato, algunos de cuyos títulos fueron «The Fith Element», «House of Flying Daggers», «50 First Dates» «, «A Knight’s Tale», «Resident Evil», Apocalipsis», «SWAT» y «Terminator».
Por otra parte, Sony ha lanzado una campaña muy agresiva para la conquista del mercado aquilatando lo más posible los precios del reproductor, actualmente en unos 850 dólares, que incluye no solo el reproductor Blu-ray con salida analógica y digital a través de HDMI- sino una mejora en la proyección de las películas en DVD, reescalando su resolución hasta los 1080 píxeles.
EFE