Guillermo Caram alerta sobre descapitalización

Guillermo Caram alerta sobre descapitalización

Guillermo Caram

Dice en primeros 92 días del año el gasto de capital bajó en 67%

El exgobernador del Banco Central y dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Guillermo Caram, dijo ayer que las finanzas públicas evidencian una descapitalización, tras afirmar que el gasto de capital diario está cayendo a un ritmo promedio de 67% con relación al promedio gastado cada día de 2020.

“El examen de las finanzas públicas al 2 de abril del presente 2021, transcurriendo 92 días del año, evidencia una descapitalización del patrimonio público financiero del Estado dominicano”, manifestó.

Explicó que el gasto corriente diario está creciendo a un ritmo promedio de 37% con relación al promedio anual de cada día del año 2020, en circunstancia que los ingresos corrientes crecen 35%; para una diferencia deficitaria del 2% que fue financiada por los ingresos de capital, lo que significa una descapitalización en el flujo de recursos presupuestarios.

Al citar un informe de la Dirección General de Presupuestos sobre indicadores de gastos e ingresos al 2 de este mes, Caram refiere que en cuanto a ejecución en ese periodo los ingresos totales fueron RD$185,973 millones, mientras los ingresos corrientes fueron RD$183,308 millones.

En cuanto a ejecución los gastos corrientes alcanzaron los RD$171,927 millones y los de capital los RD$9,492 millones.
En tanto la ejecución completa de ingresos en el 2020 fueron RD$538,902 millones y los ingresos corrientes fueron RD$537,167 millones.

En cuanto a los gastos el informe indica que la ejecución completa de gastos corrientes en el 2020 fueron RD$498,176 millones y los de capital fueron RD$114,154 millones.

El exgobernador del Banco Central alerta sobre la caída del gasto de capital y la importancia de adoptar medida que contribuya a controlar esa situación.

La economía fue seriamente afectada en el 2020 por las medidas de distanciamiento social y físico que se adoptaron en el país y, en el mundo, para evitar la propagación del covid-19.

Esa situación implicó una reducción significativa de los ingresos tributarios y de los gastos de inversión para volcar los recursos disponibles a comprar de medicamentos y equipos.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas