Haití necesita apoyo EEUU y Caricom para salir crisis

Haití necesita apoyo EEUU y Caricom para salir crisis

Muchas zonas del país siguen controlada por las bandas armadas. AP/Archivo

El país caribeño, que afronta una tasa de inflación de 50 %, vive sumido en una aguda crisis y en medio de la violencia de las poderosas bandas armadas

Miami

Haití, un país con el 80 % de su territorio ocupado por bandas y con solo 2,000 policías para recuperar el orden, no podrá salir de su crisis de seguridad e inestabilidad sin el fortalecimiento de su fuerza policial y el entendimiento con la Comunidad del Caribe (Caricom) y EE.UU., coincidieron en Miami varios expertos.

«Sin la ayuda a la Policía Nacional y el Ejército en las tareas de seguridad “no podremos restablecer el Estado de derecho” en el país, dijo Leslie Voltaire, miembro del Consejo Presidencial de Haití, en una sesión de la Conferencia de Seguridad Hemisférica (HSC), impulsada por la Florida International University (FIU).

Voltaire expuso por videoconferencia los enormes desafíos que enfrenta Haití, con grandes zonas del país sin electricidad, agua ni servicios y las escasas fuerzas del orden viviendo en “condiciones infrahumanas«.
Mostró, no obstante, su esperanza en que la elección el 30 de abril pasado de un nuevo primer ministro, Fritz Bélizaire, en sustitución de Ariel Henry, y de Edgard Leblanc Fils al frente del Consejo Presidencial para la Transición imprima estabilidad al proceso de recuperación del orden y la democracia.

El país caribeño, que afronta una tasa de inflación de 50 % y desde hace 8 años no ha convocado elecciones presidenciales, vive sumido en una aguda crisis y en medio de la violencia de las poderosas bandas armadas. Esta institución tiene que preparar el camino para la celebración de comicios, pero estas elecciones, aseguró Voltaire, “no son factibles con 300 partidos políticos” en liza.

Advirtió de que la misión multinacional militar con efectivos del Caricom y dirigida por Kenia no podrá afianzar la seguridad en Haití “sin puestos de trabajo, sin economía ni servicios ni recuperación del sector agrícola».

Le puede interesar: “Si tenemos que estar solos, lo estaremos»

Publicaciones Relacionadas

Más leídas