¿Han bajado los homicidios en República Dominicana?, Aquí las cifras

¿Han bajado los homicidios en República Dominicana?, Aquí las cifras

La Policía Nacional informó que en la primera mitad del mes de marzo se han registrado 36 homicidios, arrojando una disminución de un 2.94 puntos, según estadísticas del cuerpo de orden.

En el mes de marzo del 2024 corte que se informó que al menos 97 casos de este tipo de delito habían salpicado al territorio dominicano.

Las estadísticas actuales arrojan que un total de cinco territorios no registraron homicidios violentos y 21 territorios mantienen la tasa en un solo dígito, alcanzando así 26 territorios con niveles de homicidios controlados.

Gd4kreHWUAEcbvh
La Policia informa que tasa de homicidios bajo casi un 3%

Puedes leer: Rendición de cuentas: Así se han reducido los feminicidios y homicidios de mujeres en los últimos años

Asimismo, el informe señala que 1.30 puntos de la tasa corresponde a extranjeros (nacionales haitianos), lo que reduce la tasa nacional real a 6.45. Las provincias con mayor incidencia de homicidios de extranjeros son Azua, Monte Plata y Dajabón.

Este es el motivo de la baja en los homicidios

La viceministra de Interior y Policía, Angela Jáquez, atribuyó la disminución de delitos como los homicidios al correcto funcionamiento de las mesas de seguridad ciudadana, implementadas a nivel nacional. Según la funcionaria, estas iniciativas han permitido reducir hasta 8 puntos en la tasa de homicidios en zonas críticas del país.

Los viceministros Angela Jaquez y Antonio Palma Larancuent participan en la mesa de Seguridad Ciudadania y Genero

«Donde hemos logrado una buena articulación, tasas de homicidios que rondaban entre 13 y 14% han bajado al 6%. En San Francisco de Macorís, por ejemplo, la tasa pasó de un 18% a un rango entre 9.8 y 10%», destacó Jáquez durante una entrevista en el programa Uno+Uno, transmitido por Teleantillas, canal 2, conducido por los periodistas, Millizen Uribe y Adalberto Grullón.

Explicó que las mesas de seguridad, creadas bajo el Decreto 121-13, tienen como objetivo principal fortalecer la protección ciudadana en cada municipio del país. Estos espacios reúnen a representantes del gobierno central, autoridades locales, la sociedad civil, y actores clave como diputados y senadores, para analizar las causas de la inseguridad en cada demarcación.

Más leídas