POR DIEGO PESQUEIRA
Un grupo de instituciones estatales y privadas presentó ayer dos campañas de prevención del abuso y la explotación sexual comercial en niños, niñas y adolescentes con los lemas Los niños no son juguetes sexuales y Su inocencia no está en venta, durante una actividad celebrada en el auditorio de la Procuraduría General de la República.
En la iniciativa, que busca llamar la atención sobre la necesidad de proteger a los menores de edad, se incluye la creación de la línea telefónica 1-809-200-7393, para que los ciudadanos puedan denunciar cualquier situación de abuso y explotación sexual.
La campaña es patrocinada por la Comisión Interinstitucional contra el Abuso y la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, conformada por la Procuraduría General de la República; el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CONANI); la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES); las Secretarías de Turismo y de Trabajo, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Estas instituciones cuentan con los auspicios de la Cooperación Italiana y el aporte creativo de la Publicitaria Cumbre Nazca. Durante el acto se prometió que todas las denuncias de abuso y explotación sexual comercial a niños, niños y adolescentes serán atendidas en el Departamento de Trata y Tráfico de Personas, adscrito a la Procuraduría General de la República, por un equipo de profesionales preparados para dar curso y respuestas a las denuncias recibidas.
Se estableció la necesidad de proteger a los niños y niñas, a la vez, informar a la familia y a los adultos responsables de su protección sobre las medidas a tomar para evitar situaciones de riesgo. El acto de presentación estuvo presidido por el procurador general interino, doctor Rodolfo Espiñeira Ceballos; el embajador de Italia, doctor Giorgio Sfara; el subsecretario de Turismo, Luis Simó; el subsecretario de Trabajo, licenciado Daniel Rondón; la coordinadora de la Comisión Interinstitucional contra el Abuso y la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, señora Rafaela Burgos; el representante de UNICEF en el país, señor Tad Palac; así como representantes de todas las instituciones auspiciadoras.
Espiñeira, al hablar en el acto, dijo confiar en que las campañas recién lanzadas provocarán un impacto positivo en la sociedad, ya que la existencia de la explotación sexual comercial de Niños, Niñas y Adolescentes requiere la adopción de medidas inmediatas y eficaces para conseguir la disminución y la eliminación de una de las peores formas de trabajo infantil.
Destacó que la realización de este tipo de campañas publicitarias tiene como objetivo la sensibilización de todos los agentes, buscando a través de la educación y la prevención evitar que se sigan violentando los derechos fundamentales de la niñez y la adolescencia.