De acuerdo al ministro de Energía y Minas, Joel Santos, la República Dominicana tienen varios proyectos de energía renovable en desarrollo, pero entiende que en el país hay que continuar avanzando en la administración de esta energía para poderla aprovechar de la mejor manera.
“La energía renovable es muy importante y positiva, pero se requiere también de elevar la coordinación de las distintas fuentes de energía para aprovecharlas”, dijo al encabezar una actividad sobre energía renovable, que tuvo como orador a Francesco La Camera, director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables.
Dijo que con la entrada de energía renovable se continuará incrementado la oferta energética y se diversificará la matriz, pero que en la medida en que se incremente y se diversifique la matriz, se va a requerirá un mayor trabajo a nivel de coordinación de cada una de las fuentes de energía.
Santos precisó además, que se tienen que trabajar, de manera muy importante, el almacenamiento de estas energías.
Puedes leer: Tratarán tema energías renovables
“Al ser nuestras energía renovable principalmente solar, aunque tenemos eólica también, se requieren fuentes de almacenamientos, que estamos trabajando en ese aspectos para poderla utilizar en las llamadas horas pico”, dijo.
Recordó que la energía renovable ha tenido un crecimiento clave en el país, pasando de 555 megavatios instalados en el año 2020 a más de 1,300 megavatios el año pasado.
“El crecimiento se duplicó. Además de los 600 megavatios que van a entrar en este año, se espera que para el 2028 se vuelva a duplicar”, reiteró el ministro de Energía.
Aceleración.
Al hablar, Francesco La Camera hizo hincapié en que los países de América Latina y el Caribe, como la República Dominicana, tienen que acelerar su transición hacia la energías renovables.
Señaló también que la República Dominicana tiene un gran potencial en energía renovable.
“Tenemos que hacelerar nuestro caminar si se quiere triplicar la capacidad instalada de energía renovable”, explicó.
Dijo que la triplicación de la capacidad instalada significaría más energía para el 2030 y una buena reducción de emisión de CO2.
Dijo que América Latina y el Caribe tienen que instalar el doble de energía renovable de la que obtuvo Irena el año pasado.
El experto en energía renovable destacó también la importancia de que se tenga definido la regulación de las energías
“No se puede tardar en la regulación”.