Héctor Guiliani
Se opone Banco Central suba  tasas de interés

<STRONG>Héctor Guiliani<BR></STRONG>Se opone Banco Central suba  tasas de interés

El economista Héctor Guiliani Cury se mostró contrario a que el Banco Central de la República Dominicana aumente las tasas de interés, debido a que dicha medida resultaría en una apreciación del peso en el mercado cambiario, con efectos negativos sobre las exportaciones de zonas francas y agrícolas.

 “La apreciación del peso en los últimos años, junto al factor de las exportaciones de China Continental, ha tenido efectos devastadores sobre las exportaciones de las zonas francas, resultando en la pérdida de alrededor de 60,000 empleos, principalmente en el área de Santiago. Una mayor apreciación acabaría de hundir a ese importante sector”, dijo Guiliani Cury.

A juicio de Cury El aumento de las tasas de interés bancario, en un momento en que las tasas de interés en los Estados Unidos y Europa se están reduciendo, atraería capitales externos al país para adquirir instrumentos financieros de mayor rentabilidad denominados en pesos. La entrada de capitales externos aumentaría la oferta de dólares, resultando en una apreciación del peso. La apreciación de la moneda nacional encarecería y reduciría nuestras exportaciones, resultando en pérdidas de empleos adicionales a las que se han experimentado en los últimos años.

En realidad, dijo Guiliani Cury, si el Banco Central de la República Dominicana deja las tasas de interés a los niveles actuales cuando los bancos centrales de los países industriales están reduciendo las suyas, se podría producir una apreciación del peso debido a que los capitales externos fluirían hacia las economías emergentes en busca de mayor rentabilidad. Este proceso de entrada de capitales a nuestras economías se vería fortalecido por la caída de los mercados accionarios en Europa y los Estados Unidos.

Guiliani Cury dijo que la mayor inflación en el año 2007 se debe principalmente a factores externos, fuera del control de las autoridades gubernamentales, como son el aumento en los precios del petróleo y la destrucción de la producción agrícola como resultado de las tormentas Noel y Olga.  Dijo que si utilizamos la inflación subyacente, que es una medida de inflación que excluye productos como la energía y los alimentos que están sujetos a movimientos volátiles de sus precios, observaremos que la economía dominicana permanece estable. Por tanto, esta es una razón adicional para no aumentar las tasas de interés.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas