La diputada Lidia Pérez, hermana del icónico merenguero Rubby Pérez —quien lamentablemente perdió la vida junto a más de 200 personas en el colapso del techo del Jet Set—, sometió un proyecto de ley en la Cámara de Diputados con el objetivo de que “ningún dominicano vuelva a pasar” por el sufrimiento que ha dejado esta tragedia.
Se trata del proyecto de ley de Supervisión e Inspección de Infraestructura y Edificaciones, presentada el pasado 23 de abril, que busca establecer la fiscalización periódica de edificaciones ya existentes, especialmente aquellas que reciben grandes cantidades de personas.
“Hay muchas familias que, así como yo externo dolor, están pasando por lo mismo, y debo mencionar en este caso, la pérdida de mi querido hermano Rubby (Pérez). Desde este acontecimiento, mi presencia en el Congreso tiene un significado adicional, y es que ningún otro dominicano, nunca más vuelva a pasar por lo que muchos estamos pasando”, expresó la legisladora.
Pérez explicó que, actualmente, el marco jurídico dominicano solo contempla la supervisión de obras en construcción, regido por la Ley 62-00 del año 1982, pero no establece mecanismos de fiscalización periódica para edificaciones ya habilitadas.

A su juicio, es urgente aplicar estas inspecciones a hospitales, escuelas, y lugares de alta concentración de personas.
También puede leer: Hermana de Rubby Pérez documenta su última noche con el artista: «Fue un regalo del cielo»
“Hoy hace específicamente 22 días que nuestro país y el mundo lloramos. Lo más grande de todo es que nos hemos tenido que ir reintegrando a las actividades, a los compromisos, porque la vida sigue, pero debo confesarles desde aquí con un sabor muy amargo porque día tras día el dolor es más profundo”, manifestó.
La diputada hizo un llamado a que esta propuesta no quede engavetada, señalando que está motivada por el sufrimiento colectivo y personal:
“Esta propuesta de ley tiene nombre y apellido: dolor. Es dolor con esperanza de que nosotros los dominicanos nunca más volvamos a pasar por lo mismo. Me resisto a que sigamos aprobando minutos de silencio sin acciones de muertes que pueden ser 100% evitables.”
“Es una iniciativa que nace desde lo más profundo de mi corazón, por el compromiso que tengo como ciudadana, como legisladora, con cada dominicano. Entiendo que debemos dejar de un lado las omisiones y establecer responsabilidad”, concluyó.
Síguenos en nuestras redes sociales como periodichoyrd