En un emotivo acto la Cámara de Diputados (CD) reconoció ayer al comandante Delio Gómez Ochoa, único de los tres sobrevivientes de la gesta del 14 de junio de 1959 que aún vive, a propósito del 66 aniversario del acontecimiento que marcó el inicio del fin de la dictadura de Trujillo.
En sus palabras, el presidente de la CD, Alfredo Pacheco, resaltó el heroísmo y valentía Gómez Ochoa, que habiendo participado de manera activa en la revolución de Cuba, decidió respaldar a los dominicanos que luchaban en contra de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
Manifestó que el comandante junto a otros extranjeros que se unieron a los dominicanos, tuvo la valentía de venir a la República Dominicana, ofrendando su vida, porque no sabía cuál sería el final, ya enfrentaban una de las dictaduras más feroces de la época. “Esta Cámara de Diputados ha tenido la oportunidad de entregar muchos reconocimientos, y quiero destacar que este tiene una connotación muy especial, pues se le está haciendo al único sobreviviente de una gesta gloriosa, que en la República Dominicana, marcó el inicio del final de una dictadura que marcó al país por siempre”, dijo Pacheco.
El proponente de la resolución de la CD, el diputado Tobías Crespo, recordó que Gómez Ochoa fue uno de los últimos de la expedición en ser capturado, sufir la acción guerrillera, encarcelado y torturado en la temible cárcel de La 40 sin claudicar a sus principios. Sostuvo que él encarna el sacrificio de los 198 compañeros, por lo que con Gómez Ochoa extiende el reconocimiento aquellos que no tuvieron la suerte de sobrevivir en la lucha por libertad del pueblo dominicano.
Puedes leer: Sin educación, RD no logrará la necesaria cultura preventiva
Con casi 96 años de edad, Delio Gómez Ochoa hizo un análisis de la diferencia entre la Cuba de ayer y la Cuba de hoy, lo cual lo ponía en una disyuntiva de a cuál se quería más, si la Cuba de antes o la de hoy.
“Los resultados han dado sus frutos, se acabaron las torturas, las masacres, las matanzas y las barbaries tanto Cuba como dominicana, tuvieron que soportar durante varios años y hoy nos sentimos, no satisfechos, pero sí conforme con lo que hemos logrado hasta aquí”, dijo.
Exhortó a los jóvenes crecer en la educación desde la escuela, el hogar hasta el final de sus vidas, para que puedan decir, que es poco lo que han hecho por todas las cosas buenas que han podido hacer y lo que falta por hacer.