Hoy en la historia. Muere el periodista Gregorio García Castro

Hoy en la historia. Muere el periodista Gregorio García Castro

Gregorio García Castro conocido como Goyito fue un periodista dominicano. Nació en Pontón, La Vega, el 17 de noviembre de 1935.

Castro trabajó como reportero en “La Información”, de Santiago, en “La Nación” y “El Caribe”. Fue jefe de redacción de “Ultima Hora”, donde escribía la columna “En un tris”.

Se opuso a la reelección del doctor Balaguer y denunció las actividades del grupo derechista “La Banda”.

Goyito fue un censor y duro crítico de la represión política, de la reelección presidencial, y el principal abanderado contra la banda, la agrupación parapolicial y paramilitar que a similitud de la “mano” que operó en Suramérica y Centroamérica en los años 60’ y 70’ en gobiernos dictatoriales.

Protestó contra quienes asesinaron, persiguieron, hicieron exiliar, torturaron, desaparecieron a cientos de jóvenes revolucionarios, democráticos y constitucionalistas, o simplemente opositores al presidente Joaquín Balaguer.

Entre esos jóvenes sobresalen Guido Gil, Homero Hernández, Gregorio García Castro, Orlando Martínez, Amín Abel, Maximiliano Gómez, Freddy Sosa, Otto Morales, Plinio Díaz, etc.

García Castro fue asesinado, en Santo Domingo, el 28 de marzo de 1973.

Puede leer: Hoy en la historia. Muere compositor Ludwig van Beethoven

Tal día como hoy

845. Francia. París es saqueada por invasores vikingos, entre ellos Ragnar Lodbrok.

1480. Castilla y Aragón. Una pragmática de los Reyes Católicos autoriza a los campesinos a trasladarse libremente con todos sus bienes.

1809. Vigo. España, un alzamiento popular permitió recuperar la ciudad de la ocupación de las tropas napoleónicas.

Lee también: Día Mundial del Clima: 3.600 millones de personas viven en lugares “altamente vulnerables”

1868. Rusia. Nace Máximo Gorki, escritor y político ruso. Identificado activista del movimiento revolucionario.

1920. Estados Unidos. Queda instaurado el derecho de sufragio femenino (excepto las mujeres negras).

1929. España. Se crea el Banco Exterior.

1977. Se restablecen las relaciones entre España y México, tras la disolución del gobierno republicano español.

Más leídas