Hoy en la historia. Nace el poeta español Emilio Aparicio

Hoy en la historia. Nace el poeta español Emilio Aparicio

Emilio Aparicio en España.

Emilio Aparicio Martínez fue un poeta, artista, maestro y director de teatro español. Nació en Madrid, España, el 5 de abril de 1908.

Llegó a la República Dominicana a raíz de la Guerra Civil Española en febrero de 1940.

Aparicio fue fundador del “Teatro Escuela de Arte Nacional”, está considerado el “creador del teatro dominicano”.

En su honor se otorgan los premios “Emilio Aparicio” a las mejores agrupaciones teatrales del año.

Una calle del ensanche Julieta, en la capital, lleva su nombre.

Murió en Santo Domingo, el 19 de noviembre de 1949.

Puede leer: Hoy en la historia: Nace Américo Lugo

Tal día como hoy

1794. Francia. En París guillotinan a Georges-Jacques Danton, líder de la Revolución francesa.

1795. Suiza. En Basilea se firma el Tratado de Basilea entre Francia y Prusia.

1821. República Dominicana. Aparece el semanario “Telégrafo Constitucional de Santo Domingo”, dirigido por el médico canario Antonio María Pineda.

1908. Estados Unidos. Nace Ruth Elizabeth “Bette” Davis, actriz estadounidense de teatro, cine y televisión.

1933. Estados Unidos ―en el marco de la Gran Depresión― el presidente Franklin D. Roosevelt declara una emergencia nacional y decreta la Orden Ejecutiva 6102, que prohíbe a los ciudadanos estadounidenses poseer grandes cantidades de oro.

1952. Cuba. Fulgencio Batista jura el cargo de presidente de Cuba tras disolver los partidos políticos del país.

1955. Londres. Winston Churchill renuncia como primer ministro.

1963: se conecta el teléfono rojo. El famoso aparato (negro en realidad) unía el despacho del presidente estadounidense John Kennedy (en Washington) con el del líder soviético Nikita Jrushchov (en Moscú).

1977. Miami. Se suicida el expresidente de Cuba Carlos Prío Socarrás, líder de la comunidad anticastrista.

1986. Perú. Nueve personas mueren y varias decenas resultan heridas al producirse en la ciudad peruana de Cuzco un temblor de tierra, que destruyó unas 150 viviendas.