IA no destruye trabajos, pues crea nuevos empleos

IA no destruye trabajos, pues crea nuevos empleos

Solamente alrededor del 3% de los empleos en América Latina podrían estar en riesgo de ser automatizados por Inteligencia Artificial (IA). Además, hay un porcentaje de alrededor del 14% de los empleos que aumentará su demanda por la IA, afirmó Almudena Fernández, economista jefa para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

“Es decir que habrá tareas dentro de estos empleos que la IA va ayudar de manera más eficiente y de esta forma puede llevarse a cabo con mayor productividad”, explicó durante el lanzamiento del Informe sobre Desarrollo Humano de 2025 -«Un llamado a decidir: personas y posibilidades en la era de Inteligencia Artificial”.

Puede leer: Chatear y enviar dinero dos actividades que requieren seguridad

Fernández dijo que por otro lado la gran parte de empleos en la región no se sabe cuál puede ser el impacto de la IA porque “son empleos tan informales, las empresas son tan pequeñas, mucha empresa unipersonal, donde realmente la inversión que requeriría implementar IA de manera grande y con gran inversión, que es muy difícil saber cuál sería el impacto”.

Precisó que la IA crea oportunidades y más allá de tener temor de la automatización, lo importante es preguntarse cómo hacemos para usar la inteligencia artificial para avanzar hacia ese mercado laboral más productivo que la región necesita para seguir reduciendo pobreza, reduciendo desigualdad y avanzando hacia el desarrollo humano.

Indicó que la IA ha ampliado la demanda de profesionales en otras especialidades, aumentado por ejemplo la demanda de los radiólogos y de otros del sector salud, tecnología, entre otros. Mientras Michelle Bouchet, directora regional de América Latina del PNUD, afirmó que la IAD puede ser una herramienta para mejorar el desarrollo pero esto requiere también de una coordinación importante entre diferentes actores sociales dentro de un país.

Mayelin Acosta Guzmán

Mayelin Acosta Guzmán

Periodista y economista graduada de la UASD. Máster en Dirección y Organización de Proyectos de Nebrija y diplomados en economía, ciberseguridad, turismo, periodismo digital, entre otros.

Apasionada de curiosear con el mundo e informar veraz y oportunamente.

Más leídas