Santiago.- El Instituto Agrario Dominicano (IAD), desarrolla aquí el Seminario Taller: Relanzamiento de las Factorías Arroceras de la Reforma Agraria, con miras a su recuperación, reactivación, modernización y convertirlas en agroindustrias eficientes y rentables para mejorar los ingresos económicos de los parceleros.
El evento, que se desarrolla en el Centro de Capacitación de la Reforma Agraria (CECARA) que tiene el organismo en esta ciudad, se efectuará durante los días miércoles 9 y jueves 10 de marzo con la participación de expositores expertos en la materia y la asistencia de representantes de los principales funcionarios del sector agropecuario nacional, dirigentes de las distintas federaciones, cooperativas, juntas, asociaciones y molineros que agrupan a las factorías de la Reforma Agraria en todo el país.
La actividad se inició con las palabras de bienvenida a cargo del presidente de la Asociación de Factorías de la Reforma Agraria, Roberto Familia, y la invocación a Dios por Reyna Amparo, supervisora de la gerencia del IAD en La Vega; mientras que el discurso central fue pronunciado por el director general del IAD, ingeniero Juan Rodríguez Ramírez, quien dijo que en este seminario se conocerá el origen, estado legal, físico, organizativo, administrativo, financiero, operativo y mercadeo de la producción de las factorías arroceras de la reforma agraria a nivel nacional.
Precisó, que este seminario servirá al mismo tiempo para conocer los obstáculos que impiden el despegue definitivo de ese sector, que sin lugar a dudas, luego de su recuperación, ayudará a mejorar la calidad de vida de los habitantes de los asentamientos campesinos y de las comunidades donde están localizadas las factorías arroceras de la reforma agraria, contribuyendo de este modo, además, al fortalecimiento de la seguridad alimentaria nacional.
Rodríguez Ramírez señaló, que durante el desarrollo de este taller se tendrá la oportunidad de conocer de igual manera, el diagnóstico de cada una de las 24 factorías entregadas por el gobierno a los parcelaros de la reforma agraria, de las cuales sólo 4 están operando.
El director del IAD dijo que este es un esfuerzo encaminado a disminuir la brecha en la cadena de comercialización que garantice a los parceleros precios competitivos y mayor rentabilidad.
Rodríguez aseguró que las factorías arroceras constituyen un patrimonio del sector reformado que requiere solución urgente por los gravísimos problemas que confrontan en estos momentos.
Indicó que este evento surge del convencimiento de que la reforma agraria, no solo ha desempeñado un rol de primer orden en el afianzamiento de la justicia social y el abastecimiento de alimentos al mercado local e internacional, sino que ha contribuido al fortalecimiento de la seguridad alimentaria del pueblo dominicano.
Este evento señala las vías más expeditas por donde conducir la solución de los problemas que afectan las factorías de los parceleros, expresó Juan Rodríguez.
En el Seminario Taller participan como expositores el Ministro de Agricultura, ingeniero agrónomo Salvador Jiménez, el doctor Marino Vinicio Castillo (Vincho), Asesor en Materia de Narcotráfico del Poder Ejecutivo y propulsor de las leyes agrarias, los ingenieros Paino Abreu Collado y Pedro Bretón, administrador y ex administrador del Banco Agrícola, el doctor Yin-Ti-Hsie, experto en semilla mejoradas de arroz y ex director de la Misión Técnica China en el país.
También, expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO, el ingeniero Raymundo Garrido de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA, Danilo Herrera, del IICA en República Dominicana, Roberto Familia, presidente de la Asociación de Factorías Arroceras de la Reforma Agraria y el Ing. Juan Sánchez, director de Fundejur.
Estuvieron presentes además los dirigentes campesinos Jorge Coronado y Apolinar Germosén, el gerente del IAD en Santiago Elvido Vargas, Paíno Abreu Collado, administrador general del Banco Agrícola; Ramón Cruz, director regional de Agricultura; los subdirectores del IAD, Daniel Martínez y Fausto Monegro; el asistente del director Mario Montero; Manuel Messina, en representación del IICA; Luciano Robles, miembro del Directorio del IAD, Rafael Cruz Robles Administrador de INTABACO; Onésimo Mateo, asistente especial del Director y Danilo Herrera, expositor por el IICA.