Bruselas (EFE).- El secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, reconoció ayer que «no es fácil» un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europa en mayo próximo y dijo que las perspectivas de que comiencen las negociaciones con Centroamérica son mayores que con la Comunidad Andina.
Según Iglesias, sería «muy importante» concluir ese acuerdo entre el Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) en la cuarta cumbre UE-Latinoamérica que se celebrará en Viena el 11 y el 12 de mayo, pero los problemas de la ronda de Doha, sobre todo en materia agrícola, «están condicionando el avance de las negociaciones».
Sin embargo, confía en que se logren progresos en la reunión de la Organización Mundial del Comercio de abril próximo en Ginebra.
El acuerdo con Mercosur, que se negocia desde 1999, está «largamente demorado y es tiempo de que se acelere» dijo Iglesias a un grupo de periodistas tras entrevistarse en Bruselas con las principales autoridades de la Unión, con las que habló de los preparativos de la cumbre.
Por otra parte, declaró que las posibilidades de que la Unión abra en Viena negociaciones para un acuerdo de libre comercio con Centroamérica son «bastante fuertes», mientras que son «más complejas» respecto a la Comunidad Andina, por su estructura interna y los problemas que atraviesa.
Venezuela, uno de los países miembros de la Comunidad Andina, ha indicado su intención de ingresar en Mercosur.
Iglesias dijo que había venido a Bruselas para dar «proyección internacional» a la comunidad iberoamericana en sus relaciones con Europa, y declaró su interés por colaborar con la UE en el seguimiento de las resoluciones de las cumbres.
«Me preocupa un poco cómo vamos perdiendo terreno en Europa en los últimos tiempos por razones comprensibles, quizá la propia ampliación» de la UE, indicó.
Según Iglesias, «es importante que en Europa se entienda que América Latina es un continente que en muchos aspectos es una Europa extendida», con intereses económicos fuertes y una cultura y valores comunes compartidos.
El político uruguayo, que hasta octubre pasado fue presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, recalcó que Latinoamérica atraviesa «un periodo de reactivación económica significativa» y destacó también su riqueza en materias primas.
En Bruselas, Iglesias se entrevistó, entre otros, con el presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, el alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad Común, Javier Solana, y diplomáticos de la comunidad iberoamericana.