¿Ignoraremos la urgencia de revisar la edad de jubilación?

¿Ignoraremos la urgencia de revisar la edad de jubilación?

Pensiones por vejez

Aunque no somos el único país que enfrenta una situación crítica debido al envejecimiento poblacional, este proceso ya está en marcha y representa una seria amenaza para la sostenibilidad de nuestro sistema de pensiones.

Los cambios en la mortalidad y la fecundidad han transformado la estructura por edades de la población dominicana. En 1950, cuando inició la transición demográfica, teníamos una población predominantemente joven. Hoy, en cambio, enfrentamos un panorama de envejecimiento poblacional.

La esperanza de vida en República Dominicana ha aumentado significativamente: pasó de 45.99 años en 1950 a 73.81 en el período 2015–2020 y se estima en 75.10 años para 2024. Para el 2050, se proyecta que el 16 % de la población tendrá 65 años o más y que el 4.2 % superará los 80 años.

Puede leer: Sector seguros de República Dominicana representa 1.8% PIB

Con los avances científicos, especialmente con la aplicación de la inteligencia artificial en la medicina, estas proyecciones podrían, incluso, quedarse cortas.

Este envejecimiento tiene un impacto negativo en los fondos de pensiones por partida doble. Por un lado, cada vez más personas dejan de aportar al sistema, al llegar a la edad de retiro. Por otro lado, aumenta la proporción de quienes comienzan a cobrar su pensión, ejerciendo mayor presión sobre los recursos disponibles.

A esta realidad se suma la falta de acciones para actualizar la edad de jubilación, pese a que las mejoras en las condiciones de vida y los avances en la salud permiten una mayor longevidad.

Ignorar esta necesidad implica permitir que, en el futuro, los fondos de pensiones resulten insuficientes para garantizar pensiones dignas. Hoy en día, la tasa de reemplazo —es decir, el porcentaje del salario que se espera recibir como pensión al retirarse— es apenas del 30 %, lo cual coloca a los pensionados en una situación económica muy precaria.

Permitir que personas de 60 años se retiren, cuando aún podrían estar en su etapa más productiva, no contribuye a mejorar esta situación. Por eso, República Dominicana debería seguir el ejemplo de países como Dinamarca, cuyo Parlamento ha aprobado aumentar la edad de retiro a 70 años para el 2040, en consonancia con el aumento proyectado en la esperanza de vida: de 67 años en la actualidad, a 68 en 2030 y 69 en 2035.

Es como si el destino nos ofreciera una oportunidad para acompañarnos en el desafío de hacer sostenible nuestro sistema de pensiones. Si ignoramos esta oportunidad, seremos víctimas de nuestra propia indiferencia.

Mario Mendez

Mario Mendez

Licenciado en Economía, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(INTEC), con más de 40 años de ejercicio en el Periódico HOY.

Más leídas