Improvisaciones en las altas esferas gubernamentales

Improvisaciones en las altas esferas gubernamentales

En cinco años de la administración del PRM al frente del tren gubernamental son muchos los errores que se han ido cometiendo y todavía se cometen lo cual ocasiona pérdidas económicas variables o hay un dinero que se diluye en los bolsillos de los empleados venales que buscan las prebendas que acompañan el desempeño de un cargo público.

La continuidad de los pasados días de los severos aguaceros en la región norte del país ha puesto de manifiesto los grandes defectos de las edificaciones y carreteras que han dejado de ofrecer un servicio aceptable a la ciudadanía que trastornan su vida con los daños que presentan sus casas inundadas o sus ajuares ahogados por las grandes riadas que transportan las cañadas o los ríos que nunca almacenaban tanta agua.

Puede leer: Esfuerzos para devolver la dominicanidad a la frontera

Le ha tocado a la isla compartida asimilar los grandes volúmenes de agua que han caído en las últimas semanas y los mayores daños se reflejan en los cientos de viviendas improvisadas y construidas ya sea en el área de los paseos de las carreteras o solares baldíos en terrenos estatales para los cuales las autoridades no le ponen ningún interés para remediar tales invasiones.

Ahora con la fuerte vaguada de los pasados días con ciento de casuchas que presentan severos daños y que ahora acuden con sus casas ilegales buscando la ayuda gubernamental para enfrentar unos daños provocados por la complacencia y laxitud de las autoridades que no hacen cumplir las leyes que prohíben tales usos en terrenos de propiedad pública. Además, la fragilidad y precariedad de tales estructuras son señales de la improvisación. Y conociendo la benevolencia de las autoridades políticas siempre en campaña y pensando tan solo en las ventajas electorales usuales que socorren a los damnificados.

Desde hace años en lo que va del siglo XXI es que se ha acelerado las angustias de los políticos que buscan de mil maneras arrimarse al poder y lograr satisfacer sus necesidades de mejoría económica. Eso solo es posible si se ven premiados con una posición en la administración pública a la cual anteriormente desdeñaban y hasta la menospreciaban.

En todos los gobiernos, desde la caída de la dictadura en 1961, la apetencia por los cargos públicos ha ido en aumento ante la gran cantidad de beneficios que reciben. Y si pertenecen al círculo estrecho del jefe el Estado, con quien sostienen una buena amistad, se ven elevados cargos para los cuales tienen una escasa experiencia y provocan entaponamientos burocráticos que dañan la imagen de pulcritud del presidente de turno. Se da el caso que no se aplican sanciones de separación de los cargos y por lo general hace que el jefe de Estado de turno es que lo traslade a otros cargos en donde sus incapacidades no sean tan nefastas como en los cargos de mayor importancia donde se les había colocado originalmente.

De ahí que el desarrollo dominicano se realiza a saltos dependiendo de cómo haya sido la selección de los funcionarios a sabiendas que algunos sin experiencia gubernamental, pero con conocimientos adquiridos en sus profesiones hacen un aporte notable y ofrecen una imagen de eficiencia y la administración pública recibe un aporte de un excelente burócrata que si no es torpeado por los supuestos compañeros le brindará al país eficiencia y calidad en sus haceres como funcionario de algún importante ministerio.

Más leídas