El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) formará parte de una red nacional de laboratorios que será conformada para la vigilancia de la calidad del agua que se sirve a la población a través de los diferentes acueductos.
El director INAPA, ingeniero Frank Rodríguez, recibió la visita de una misión de consultores del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria de la Organización Panamericana de la Salud (CEPIS/OPS), integrada por los doctores María Luisa Esparza y Adrián Montalvo, con quienes discutió los alcances del proyecto.
Los consultores, además, evaluaron la capacidad y calidad de medición de los laboratorios del INAPA y recorrieron la edificación que construye el organismo para la instalación de un nuevo sistema de laboratorios, que contará con tecnología de punta en materia de monitoreo de agua potable.
Rodríguez sostuvo que el proyecto de crear la red nacional de laboratorios coincide con la política que implementa el organismo para la descentralización del sistema de monitoreo de la calidad del agua potable, a fin de que éstas no estén centralizadas en el laboratorio localizado en la sede central. Informó que también el INAPA mantiene un monitoreo continuo de la calidad del agua potable, y que ejecuta el programa Agua de la Llave con la finalidad de lograr un mejoramiento sostenido.
Zoom
Agua de la llave
Agua de la Llave se implementa como iniciativa piloto en los acueductos de El Seibo, en el Este; de La Vega, en el Cibao, y de Barahona, en el Sur, para luego replicarlo en el resto de los sistemas bajo su administración.
Asesoría
Para el programa el INAPA recibe la asesoría del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), una academia mexicana que creó el Centro de Estudios del Agua (CEA), colaboran expertos en la materia.