Inauguran riego por goteo en Los Olivares

Inauguran riego por goteo en Los Olivares

Por MARIO MÉNDEZ
PEDERNALES.-
La segunda etapa del proyecto de riego por goteo Los Olivares, con una inversión superior a los 38 millones de pesos para que 2,200 tareas dispongan de riego de alta eficiencia, está casi concluida y será inaugurada en los próximos días por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).

El ingeniero Frank Rodríguez, director ejecutivo del INDRHI, informó que la obra cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y contribuirá a mejorar las condiciones de vida de 70 familias y al desarrollo económico y social de esta deprimida región fronteriza.

El sistema permitirá optimizar el uso del agua, ya que las gotas serán depositadas directamente en las raíces de los cultivos, permitiendo un ahorro de más del 50 por ciento del agua de riego y evitando el crecimiento de la maleza. Otra de las ventajas es que se aplica el de ferti-riego, mediante el cual los fertilizantes se disuelven en el agua, sin necesidad de utilizar mano de obra para abonar.

Mientras brigadas de hombres dan los toques finales a la caseta de operaciones y levantan la verja que rodeará el embalse, con capacidad para 20 mil metros cúbicos, una retroexcavadora con martillo terminó de perforar el terreno rocoso para instalar un tramo de 1.5 kilómetros de la tubería principal que va del canal Los Olivares hasta el embalse y de éste hasta la caseta de bomba.

El ingeniero Avelino de León, encargado del proyecto, explicó que otros dos tractores roturan los terrenos ubicados en el bloque cuatro y realizan una limpieza general para que las parcelas queden preparadas para la siembra: “Ya desmontamos todo el terreno, y le estamos dando un cruce con la rastra para eliminar todos los arbustos y malezas del área. Los regantes van a recibir las parcelas con su tierra limpia y con uno o dos cruces de roturación”.

Informa, además, que fueron concluidas las vías de acceso al proyecto, que se extienden por 3.5 kilómetros. Una parte bordea el bloque cuatro mientras otra penetra por el centro del bloque tres.

En las próximas horas, la caseta de operaciones tendrá instalados el generador, las electrobombas, el sistema de abonado o de nutricompac y las electroválvulas para el riego computarizado a cada una de las 70 parcelas que componen el proyecto.

Los Olivares II es la extensión del proyecto de riego Los Olivares I. Los beneficiarios de la primera etapa ya obtuvieron una primera cosecha, con gran rendimiento. En 1,450 tareas produjeron más de 50 mil quintales de tomate industrial. El gerente de la Junta de Regantes de Pedernales, Isidoro Dotel, informa que en esa cosecha las ganancias superaron el millón y medio de pesos. Refiere que tan sólo un usuario de riego en 90 tareas logró beneficios que superaron  los 189,000 pesos.

Gabriel Peña es uno de esos productores exitosos. Cuenta que el proyecto de riego por goteo le confirmó que la actividad agrícola puede ser rentable para ellos. Su primera cosecha de tomate, lograda en 40 tareas, le reportó beneficios por 116,000 pesos. Un entusiasmo similar tiene para la segunda siembra, que recolectará a más tardar en tres semanas. Dice que los regantes, tras la actual cosecha de tomate, sembrarán guandul. Es el cultivo que les han recomendado los técnicos de los Centros de Gestión de Agronegocios y Audiovisual-Biblioteca (CEGA-CABI) de Pedernales.

Esa estructura ha sido uno de los pilares para el éxito del proyecto. La visión del INDRHI es que los regantes se vean y actúen como agro empresarios. En ese tenor, el CEGA-CABI los entrena en riego tecnificado, en manejo de cultivos y técnicas de mercadeo y.

El CEGA-CABI también los asesora en las negociaciones con las empresas interesadas en adquirir la cosecha, y gracias a esas negociaciones lograron financiamiento para hacer sus plantaciones. 

El regante Peña recuerda que antes del proyecto no tenían mercado para su producción: “Nosotros cultivábamos yuca, guineo, caña y maíz, y se nos perdían porque no encontramos a quien vendérselo. Hoy nosotros hemos recibido todos los cursos técnicos para vender antes de sembrar y cosechar. Antes no nos podíamos poner un pantalón ni una camisa, sin embargo, ahora le podemos regalar a la esposa o a la mamá cualquier efecto que necesiten en la casa. Estamos cambiando algo de vida”.

Henri Silva, coordinador encargado del CEGA, cuenta que a través de la unidad de Mercadeo han hecho hincapié en estimular la contratación de la cosecha antes de que el productor siembre, y en que los regantes realicen sus cosechas de forma asociada.

“Que entiendan que no tiene sentido que cada uno siembre una producción por separado sin tener un ente de comercialización. El papel principal lo está jugando la Junta de Regantes”, asegura.

Informa que a través del CEGA-CABI lograron comprar, en conjunto, insumos agrícolas a mejores precios, y que tienen contacto con agroempresarios interesados en producir bajo contrato en Pedernales. Expresa que los regantes ya tienen financiamiento y mercado asegurado para la siembra de guandul mejorado genéticamente que se proponen realizar cuando cosechen el tomate sembrado.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas