Indígenas dialogarían si Lenín Moreno repone los subsidios

Indígenas dialogarían si Lenín Moreno repone los subsidios

Anti-government demonstrators run from from police during clashes in Quito, Ecuador, Friday, Oct. 11, 2019. Protests, which began when President Lenin Moreno's decision to cut subsidies led to a sharp increase in fuel prices, have persisted for days. (AP Photo/Dolores Ochoa)

El movimiento indígena que protagoniza las masivas protestas y disturbios en Ecuador desde hace más de una semana respondió ayer, viernes, al presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, que solo aceptará dialogar con él cuando derogue el decreto que elimina los subsidios a los combustibles.
En un comunicado público, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que tiene a unos 10,000 miembros movilizados en la capital tras llegar desde distintas partes del país, puso la derogación del decreto 883 como condición sine qua non para entablar el diálogo directo que el mandatario les había ofrecido horas antes.
La respuesta llegó minutos después de que se produjese una intensa carga con bombas lacrimógenas hacia los manifestantes que habían conseguido concentrarse en los exteriores de la Asamblea, la sede del Poder Legislativo a la que ya entraron el martes.
Poco antes, Moreno había ofrecido por primera vez a los indígenas desde que comenzó el conflicto sentarse con él mismo a conversar del decreto en sí. “Pongamos en nuestras manos la solución de las diferencias”, dijo el mandatario. Sin embargo, el movimiento indígena recordó a Moreno que ya propiciaron un diálogo hace dos años y medio que bajo su criterio no llevó a resultados concretos. Para la Conaie, el diálogo que busca el Gobierno “se ha sustentado durante este proceso de resistencia en una de las peores masacres en la historia del Ecuador, una violencia exacerbada interpuesta por la fuerza pública y militar».

Publicaciones Relacionadas

Más leídas