El índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.08 % en mayo de este año, resultado con el cual la inflación interanual medida desde mayo de 2024 hasta mayo de 2025 se ubicó en 3.84 %, permaneciendo durante los últimos 25 meses dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % establecido por la institución, es decir, desde mayo de 2023.
El Banco Central explicó que la inflación de 0.08 % de mayo con relación a abril responde a las reducciones de precios verificadas por segundo mes consecutivo en el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, que registró variaciones de -0.17 % en abril y -0.16 % en mayo. Además, el rubro Recreación y Cultura contribuyó a este resultado con una caída de 1.25 %. En sentido contrario, se evidenciaron incrementos en los grupos Bienes y Servicios Diversos 0.45 %, Restaurantes y Hoteles 0.44 %, Salud 0.54 %, Vivienda 0.15 %, Transporte 0.10 % y Educación 0.58 %.
El reporte destaca que la tasa de variación de -0.16 % observada en Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, grupo de mayor ponderación en la canasta familiar, obedece a las reducciones de precios de algunos artículos de elevada participación relativa, como plátanos verdes y maduros, papas, pollo fresco, entre otros, incidiendo de esta manera a una menor inflación en el mes de mayo con respecto a abril de 2025. En cuanto al IPC del grupo Recreación y Cultura, el mismo registró una variación de -1.25 % producto a las disminuciones de precios en servicios de paquetes turísticos.
En tanto que el grupo Bienes y Servicios Diversos exhibió una inflación de 0.45 % como resultado de los aumentos de precios en algunos servicios y artículos de cuidado personal. Mientras que el rubro Restaurantes y Hoteles presentó una tasa de variación de 0.44 %, explicada por el incremento en los precios de los servicios de alimentos preparados fuera del hogar.
El grupo Salud mostró una inflación de 0.54 % como resultado de los aumentos de precios en productos farmacéuticos, mientras que el grupo Vivienda evidenció una tasa de 0.15% derivada de las alzas en los servicios de alquileres y gastos comunes de la vivienda.
En relación con la tasa de variación del grupo Transporte (0.10 %), esta responde a la subida de precios en los servicios de transporte de pasajeros por carretera y en los servicios de reparación de vehículos. A su vez, la inflación de 0.58 % observada en el rubro Educación se debe a los incrementos en las tarifas de enseñanza universitaria.
El índice de precios de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, experimentó una variación de 0.07 %, la región Norte o Cibao 0.05 %, la región Este 0.27 % y 0.05 % la región Sur.