Informe indica pasivos ambientales no tienen políticas definidas

Informe indica pasivos ambientales no tienen políticas definidas

Sede del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Un informe de la Cámara de Cuentas revela que el ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales no cuenta con las políticas, instrumentos o herramientas normativas que regulen los pasivos ambientales en términos generales.

Tampoco con normas y políticas específicas relacionadas con el manejo de Pasivos Ambientales Mineros (PAM).

El informe analiza las estructuras de gobernanza para el manejo integral de los pasivos ambientales mineros por el período comprendido entre enero de 2015 y marzo de 2020.

En el se refiere que en las legislaciones ambientales vigentes no existe una definición general de pasivos ambientales ni específica de pasivos mineros

Estas carencias legales en el país ponen en entredicho la supervisión que se realiza en los proyectos mineros que se desarrollan en el país. Cabe destacar que el informe solo refiere a los aspectos normativos.

Sin Planificación estratégica

Otro de los hallazgos en la investigación es que el ministerio no posee instrumentos de política pública o normativas que definan una planificación estratégica de mediano o largo plazo para la recuperación de los pasivos ambientales mineros ya existentes.

“No evidenció la existencia de una estrategia nacional respecto a la planificación de la prevención y/o manejo integral de los Pasivos Ambientales Mineros; la cual considere entre otras cosas, aspectos relacionados a la gestión de contingencias, emergencias y/o desastres relacionados a las condiciones estructurales y/o fisicoquímicas de los PAM”.

Puede leer: Presidente de Brasil expresa condolencias por el fallecimiento de Orlando Jorge Mera

Falta de articulación

También se evidenció a la inexistencia de mecanismos de coordinación con otros organismos gubernamentales competentes sobre acciones vinculadas al manejo integral de los pasivos ambientales mineros y su implementación en el marco de la agenda de desarrollo 2030.

Otra falencia detectada está en protocolos que promuevan, establezcan, faciliten y garanticen la participación ciudadana, así como de un marco regulatorio específico, que considere un régimen de responsabilidad de la gestión y regeneración de PAM.

Además se identificó la falta de planes de reaprovechamiento de los pasivos mineros y que no se han implementado iniciativas para analizar la viabilidad técnica- económica de este proceso.

Recomendaciones

La Cámara de Cuentas recomienda al ministerio de Medio Ambiente: evaluar el marco regulatorio general y específico de los pasivos ambientales y mineros; elaborar procedimientos y políticas internas para la gestión preventiva y correctiva y establecer responsabilidad y sanciones a quienes generen pasivos, entre otras acciones.

Más leídas